Un universo de piezas: LEGO y los videojuegos
Los juguetes de LEGO han sido, casi desde sus inicios, uno de los regalos estrella para los niños, aunque en los últimos años su público objetivo ha variado para incluir […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Los juguetes de LEGO han sido, casi desde sus inicios, uno de los regalos estrella para los niños, aunque en los últimos años su público objetivo ha variado para incluir […]
Los juguetes de LEGO han sido, casi desde sus inicios, uno de los regalos estrella para los niños, aunque en los últimos años su público objetivo ha variado para incluir también a los adultos. Sin embargo, el enorme éxito de sus cajas de construcción vio una ligera bajada de ventas con la llegada de las consolas a los hogares, que empezaron a modificar las tendencias de consumo de niños y adultos. Lejos de arredrarse, LEGO investigó esta nueva forma de jugar, y en el año 1997 vio la luz su primer videojuego.
LEGO Island fue el estreno de la compañía en la industria de los videojuegos. Lanzado para PC y desarrollado por Mindgames, este título nos invitaba a realizar diversas actividades desde una perspectiva en primera persona. Competir en carreras, repartir pizzas y, por supuesto, construir. Debido a su gran aceptación, un año después llegaron LEGO Loco (Intelligent Games) y LEGO Creator (Superscape), centrados en la construcción. También lo hizo LEGO Chess (Krisallis Software) el primero en ampliar la oferta de la compañía dentro de su propia temática, al dejar de lado la construcción para adaptar el estilo LEGO a un estilo de juego como el ajedrez.
LEGO ya había despegado dentro de la industria de los videojuegos, y su ritmo en lanzamientos fue constante. Antes de la llegada de TT Games cubrieron todos los campos posibles, incluidas las carreras de coches con LEGO Race, propuestas más infantiles con LEGO Mystyle Kindergarten y PlaySchool, que representaban las clásicas figuras de Duplo. Sin embargo, la compañía seguía perdiendo popularidad y decidieron apostar por un cambio radical. Los juguetes de LEGO Bionicles, apostaban por una narrativa transmedia. Mientras que las construcciones aprovechaban el estilo Technic, los videojuegos contaban la historia de estas tribus (cada color se identificaba con un elemento). Bionicle se convirtió en la primera línea de LEGO en contar con una historia original, dentro y fuera de los videojuegos, y consiguió por ello un éxito aceptable.
A pesar de la gran apuesta de LEGO por los videojuegos, ya estábamos en el siglo XXI y aún no habían despegado. Todos los juegos lanzados hasta entonces habían sido licencias propias de corte educativo para niños, una propuesta que no terminaba de cuajar. Hasta 2005, año en que LEGO llega un acuerdo con Traveller’s Tale, cuya historia en los videojuegos se remontaba a los tiempos de la Amiga, para crear LEGO Star Wars: The videogame, una licencia de LucasArts. Y el fenómeno estalló, llegando hasta la actualidad.
Este primer juego de Star Wars llevaba el estilo de las cajas de LEGO de la franquicia al mundo virtual, representando momentos de las películas pertenecientes a la primera trilogía (por orden cronológico). Controlando a Obi-Wan Kenobi, Anakin o Qui Gon Gin entre muchos otros, recreábamos estos acontecimientos. Pero no fue sólo la adaptación de las películas a la estética LEGO lo que triunfó, sino sus sencillas mecánicas, su posibilidad de juego cooperativo y su gran sentido del humor. LEGO Star Wars: The Videogame fue el primer juego de una amistad con algunas de las sagas cinematográficas más populares: Harry Potter, Indiana Jones, los superhéroes de Marvel y DC…
Con el paso de los años, los juegos han evolucionado de manera muy poco sustancial. Las mecánicas y el tono siguen permanecen igual, siendo la llegada de las voces el único cambio verdaderamente importante en estos juegos. La temática también ha permanecido invariable hasta 2016, año en el que los juegos de LEGO dejaron de compartimentarse por películas para crear un universo que las unía a todas: LEGO Dimensions es ese sueño hecho realidad de muchos fans de estas construcciones y, por supuesto, sus figuras, puesto que adoptaba también el esquema de Skylanders o Disney Infinity con personajes inesperados pero muy populares, como Doctor Who, Chell de Portal, Cazafantasmas, Marty McFly de Regreso al Futuro…
La más reciente etapa en los videojuegos de LEGO es el llamado LEGO Worlds, un título que adopta el planteamiento de Minecraft para ofrecer mundos generados de manera procedimental en los que el jugador tiene casi completa libertad para construir (y destruir) lo que más le apetezca. A pesar de ser innovador respecto a los anteriores, buena parte de la crítica coincide en que no ha alcanzado la calidad a la que los juegos de TT Games nos ha tenido acostumbrados.
¿Cuál es el futuro que le espera a los juegos de LEGO? De momento, Warner Bros. sigue lanzando packs de expansión de Dimensions, con nuevos personajes y franquicias. No se sabe nada de próximas creaciones de TT Games (sí que empezarán a llegar juegos suyos al mercado), pero con el próximo estreno de Guardianes de la Galaxia, Thor: Ragnarok y el resto de películas de Marvel, no sería de extrañar que el estudio se centrase en adaptar estas historias al universo de piezas de LEGO.
Reblogueó esto en 55neri0s.
Me gustaMe gusta