Lo que voy a expresar en este texto es un poco complicado, puesto que me baso en sensaciones que no puedo contrastar. Empezar con un «cómo Ubisoft mató mi amor por Assassin’s Creed» quizá sea un poco fuerte, especialmente cuando ni siquiera he catado el nuevo título, pero mis sentimientos hacia la franquicia están un poco en esa línea. Quiero aprovechar que ya han presentado mundialmente Assassin’s Creed: Syndicate para hacer una reflexión sobre el rumbo que ha tomado la saga y, quizá, cómo puede ser un reflejo preocupante de la industria.

maxresdefault

Todos sabéis -bueno, todos los que me conozcáis o leáis este blog con más o menos frecuencia- que Assassin’s Creed es una saga a la que quiero mucho. En mi texto Amor-odio-dependencia, os contaba cómo seguía deseando cada nueva entrega de la franquicia a pesar de que no me gustaba el giro de la trama y lo que parecía indicar. Cómo necesitaba cada juego para seguir conociendo más detalles de la trama del presente. Cómo, a pesar de todo, terminaría adquiriendo Assassin’s Creed: Unity, para no perderme un detalle de la historia. Cómo, después de saber que este juego no avanza nada de la historia del presente, no he sentido ningún interés en él. A pesar de todo, y como os conté en Mis juegos más esperados, sentía mucha curiosidad por saber qué trataría el nuevo título, deseaba con todas mis fuerzas que me hiciera recuperar la ilusión. Ayer, tras ver el streaming, me di cuenta de que no sería posible.

Es cierto que Assassin’s Creed: Syndicate presenta un contexto histórico bastante interesante, pero lo que se mostró no me terminó de convencer. La misma IA de siempre, en la asesinas a un tío «sigilosamente» y el de al lado no se entera. Ahora con un gancho que me recordó muchísimo a Batman Arkham, y con un sistema de combate que no me pareció nada parecido a la elegancia de anteriores juegos y protagonistas -más allá de la posible mejora en el sistema-. La verdad es que fui incapaz de mantener la atención en lo que mostraban más de dos minutos seguidos, y creo que es bastante preocupante que Ubisoft haya conseguido desmoralizarme -a mí, y a muchos más que vi en Twitter- hasta el punto de perder completamente el interés por lo que me muestran y pensar «más de lo mismo». Sinceramente, las posibles mejoras técnicas o que podamos ir en carro me dan un poco igual. Lo que me importa es el contexto, es el presente.

Ayer por la noche discutía con un amigo de toda la vida el rumbo que ha tomado Assassin’s Creed. Para él, está bien que saquen juegos siempre y cuando sean de calidad, no en vano, la mayor parte del tiempo juegas en el pasado y el presente es accesorio. Para mí, que el presente haya sido menospreciado y olvidado me parece el culpable de que Assassin’s Creed haya perdido su razón de ser. Hasta Assassin’s Creed III todo tenía un sentido, tenía una base fundamental que hacía que aunque los periodos históricos fueran distintos -la época de Altaïr, la de Ezio con sus tres juegos, y la de Connor-, todo tuviera un sentido más allá de ir dando saltos y matando Templarios. Podemos estar más o menos de acuerdo con el rumbo de los acontecimientos en el final de este juego, pero la maniobra era bastante clara, especialmente si habías jugado a AC Liberation: se deshacían de un personaje que había sido bastante criticado -cosa que yo, personalmente, no entiendo- y abrían la veda para sacar cuantos juegos quisieran. Lo digo, principalmente, porque en el título de Aveline no había una historia en el presente como tal, sino que participabas a través de Abstergo. La estrategia quedó confirmada en Assassin’s Creed IV: Black Flag, al situarnos, en primera persona, en las oficinas de esta empresa tapadera como un trabajador más. Como bien dice mi amigo Carlos Hergueta en su artículo para Portaltic, «Assassin’s Creed murió con Desmond Miles».

original (1)

He tenido, también, acalorados debates sobre la calidad de este juego. Como ya he dicho más de una vez -y de dos, y de tres-, para mí no es un Assassin’s Creed es, simple y llanamente, un juego de piratas que bebe de la franquicia. Que la usa como excusa. Y aunque haya gente que disfrutase mucho con el título, aunque haya gente que le parezca bien que la relación con el presente sea a través de hackeos y poco más -me emocioné al ver a Rebecca porque pensaba que iba a significar algo-, me parece que llamarle Assassin’s Creed es engañar a los fans. Además, es inevitable ver el peligro que conlleva: una saga infinita de juegos anuales. Esto es algo que ya está pasando, ya se han asentado las bases para ello: a través de Abstergo y la Muestra 17, tenemos excusa para visitar tantos periodos históricos como queramos sin depender de ningún motivo «superior».

Hace bastante tiempo hablé de este problema, no relacionado con Ubisoft sino con la industria en general: nos estamos llenando de remasterizaciones -que en algunos casos no me parece mal, no lo niego-, de sagas anuales, de querer colarme un nuevo título de algo que se supone que está terminado -sí, estoy hablando del nuevo Mass Effect, que se anunció solo unos meses después de salir ME3- de ir a lo seguro. Sé que arriesgarse en una nueva IP implica mucho dinero, pero la industria merece algo que sagas infinitas sin ningún fundamento. Que sí, lo sé, los juegos de Super Mario llevan años y años sucediéndose y nadie ha puesto el grito en el cielo, pero el planteamiento no es el mismo. ¿Qué sentido tiene que me marees con los crípticos mensajes de la Primera Civilización durante cinco juegos si luego vas a olvidarte de ello? ¿De qué me sirve que me muestres cómo evitamos la destrucción de la humanidad mientras liberamos una enorme amenaza, si luego no se va a hacer más que una pequeña mención hacia el final de Black Flag? Ahora, solo me queda la esperanza de que Ubisoft haya decidido, como ha hecho en anteriores ocasiones, no referirse a nada de la historia del presente para sorprendernos, en lugar de seguir la línea de Assassin’s Creed Unity. Esa es mi esperanza, pero mis sentimientos hacia una saga que tanto he querido son de decepción y de desinterés. Ojalá me lleve la sorpresa cuando Assassin’s Creed: Syndicate llege al mercado.

9 Comentarios »

  1. Hola Paz, coincido con ustedes recientemente compre un PS4 con la finalidad de revisar que a pasado con la saga de Assessins Creed, (cabe recalcar que mi última consola de videojuegos fue un SNES, y después de muchos años cuando vi los trailers de assessins creed II, me engancho a comprar un PS3 y de ahí cada año solo compraba los assessins creed por saber el desenlace de la historia).

    Ahora que estoy jugando el UNITY, la historia es bastante floja y al igual que Connor, Arno parece otro personaje para el olvido. En fin, lamentablemente como comentas esta series de juegos nos tiene enganchados con lo que hará Juno en el presente, esperemos y ya le den fin a esa historia.

    Me gusta

  2. Bueno primero de todo… ay Paz… me encantan tus teorías! Y eso que te e conocido ayer xD bueno la verdad es que había visto un vídeo tuyo especulando sobre mass effect andromeda (es que siempre busco alguna pista o teoría porque mass effect me encanta) asique bonita voz jaj pero el blog lo descubri ayer, y me gusta.
    Primero de todo, assassins creed es una saga que me gustaba. El primero me engancho, Altair me gustaba mucho, y lo de la primera civilización me intrigaba. Los de Ezio me marcaron, sobre todo hermandad y revelations. El último al que jugue fue al 3… que ya no me engancho tanto… solo la parte del fin del mundo… Juno y así. No e jugado a black flag, no se por que no me llsmaba la atención. No e jugado a unity, pero no se por que (sera porque es una época que me atrae), la semana pasada empeze syndicate. Veo que muchas cosas han cambiado, Londres es bastante impresionante, la historia no está mal pero bueno. Aún no he pasado mucho pero me gustaria saber mas de la primera civilización porque es lo que mas me interesa y ya son muchos años que me intriga. Quiero saber mas de Juno y de su plan.
    Bueno me despido porque ya estoy escribiendote mucho tocho xD por cierto no se si los jugaste pero te recomiendo the witcher, toda la saga… el 2 y el 3 me encantaron.
    Un saludo 😆

    Le gusta a 1 persona

    • Hola! Bienvenido al blog, me alegro de que te guste! :)
      Creo que la mayor parte de los fans de Assassin’s Creed hemos disfrutado igual que tú los juegos. Y coincido completamente en que lo mejor de ACIII es la parte del presente. de Juno. Lo demás es mero trámite. No te molestes en jugar a Black Flag ni a Unity, no aportan nada a la historia. Syndicate me lo he pasado recientemente y, para mi sorpresa, me ha gustado, dentro de un orden. Tampoco es que avance demasiado el presente, pero el juego es interesante, está bien hecho… Si hubiesen saltado de ACIII a este directamente (adaptando lo poquísimo que se ha dicho del presente en BF y ACU) quizá no estaría tan enfadada con la saga…

      The Witcher es una pequeña espina que tengo clavada. Quiero jugarlo, he intentado 3 o 4 veces empezar el 2 (dado que el primero no lo tengo), pero soy incapaz de avanzar mucho. El sistema de juego que tiene me da como pereza… Lo más lejos que he llegado es a ver el asesinato del Rey, nunca he conseguido llegar más allá >.<

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  3. Decepción y desinterés es la mejor forma de describir una saga a la que no han sabido echarle el ancla, se la han cargado y espero que se den cuenta. Yo por mi parte me quedé en ACIII y ahí creo que es donde va a finalizar mi viaje con ellos.

    Le gusta a 1 persona

  4. Muchos critican a Nintendo por no sacar un Legend of Zelda cada año, sin embargo cada que sale un título tiene una historia única y es increíble jugarlo, lo que pasa con Assasin´s Creed se siente como lo que pasa con Pokemon, llega un punto donde ya no te sorprende y se siente forzado, no te llama la atención como la primera vez que viste a Pikachu, por decirlo de cierto modo

    Le gusta a 1 persona

    • Sí, no tienes ni la emoción ni la necesidad de jugarlo, mucho menos si la historia está perdiendo fuelle como lo hace Assassin’s Creed. Y da rabia, porque tenía muchísimo potencial y con la manía de querer exprimir hasta la última gota se la están cargando…

      Me gusta

  5. Todo esto me entristece mucho como a ti. Soy fan de la saga desde que vi aquel primer trailer en el que un desconocido Altaïr nos dejaba con la boca abierta, nos presentaba una nueva IP impresionante y nos prometía tantísimas cosas nunca vistas hasta el momento, que básicamente nos vendió las nuevas consolas … cuanto han cambiado las cosas desde entonces… Ahora personalmente veo un trailer de Assassin y me da repulsión…Cierto es que luego el primer juego se quedaría a medio gas, siendo muy repetitivo. Pero la base estaba ahí, y la supieron aprovechar magníficamente en su secuela directa.

    Una de las cosas más acertadas del primer juego fue exactamente la trama en el presente. Ya se podía intuir algo en los trailers, con efectos de desenfoque y cosas raras que en aquel momento parecían no ir muy acorde a la ambientación. Incluso jugaron muy bien esta carta, guardándose el secreto hasta que el juego estuvo en la calle (aunque yo me pillé la edición coleccionista, que traía un cómic ambientado en la actualiza, y le eché un vistazo antes de poner el juego por primera vez y me lo destripó xD) La trama en el presente era un aliciente muy potente, original y adictivo, que te mantenía pegado al televisor y se convertía como en una especie de recompensa al superar los distintos recuerdos. Estabas deseando saber qué pasaría a continuación. Si me quitas o desmereces uno de los puntos más atractivos que tenía la saga, pues me hundes como fan y hundes la franquicia…

    A mí ya desde «La hermandad» me empezó a oler mal la cosa; ¿un nuevo Assassin tan solo un año después del anterior, que ni siquiera estaba numerado y que tan solo se desarrollaría en una ciudad… ? Olía a chamusquina. Luego saldría un Assassin bastante bueno, pero fue el principio del mal para mí. Principalmente porque daba la sensación de ampliación, más que de juego nuevo. Y bueno ya cuando sacaron el Revelation al siguiente año se confirmaron mis peores temores. Se habían dado cuenta de que el juego se vendía como churros y ya les importaba una mierda todo, solo querían la pasta…

    Vale, los desarrolladores y demás están ahí por eso, pero no puedes pretender que un juego de éstas características (ya solo por ser un sandbox se lo deberían haber pensado dos veces) aguante el tipo saliendo un año sí y el otro también. Este tipo de juego necesitan su buena cocción y sus buenos condimentos. Si tu juego es de un género que a la mínima cae en la repetición, no puedes centrarte en hacer un copia y pega y pa lante, y muchísimo menos darle tan poco tiempo a tu audiencia para digerirlos… Estoy segurísimo que si del 2 al 3 hubieran pasado unos años sin alguna secuela de por medio, y en la tercera entrega hubieran incluido todas las ideas de La hermandad y Revelations, la tercera parte hubiera sido memorable, y no habría habido tanta sensación de refrito pero con otra ambientación…

    Curiosamente a mí el Black flag me pareció un paso adelante. Sí, era un juego de piratas, pero joder, después de cuatro años seguidos jugando a lo mismo, lo de enfocar el juego de esta manera tan distinta me pareció una bocanada de aire fresco para la saga… sensación que me duró muy poco al volver a lo mismo de siempre pero peor, en Unity…

    En fin, ayer cuando vi lo que nos están preparando para este año, qué quieres que te diga… me pareció el mismo Assassin de to los años pero ahora con la posibilidad de robar carromatos… Hasta la ambientación, que es algo impecable en cualquier capítulo de la saga, parece haber pegado un bajón… las calles que se veían en el video parecían muy poco inspiradas y un copy/paste de Unity… no sé, realmente Ubisoft mató también mi amor por saga, como tú dices. Cada año hay menos interés. Antes al menos se mantenía lo de la trama en el presente, pero es que ya no teniendo ni eso… pues con otra historia insulsa y sin carisma como la de Unity no me van a conquistar más…

    P.D. Tochazo al canto xD

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Poco más que añadir a lo que has dicho! Tochazo quizá :P Pero me hace feliz recibir comentarios así que me muestren vuestras opiniones así que, muchas gracias por comentar! :)

      Me gusta