Según reveló el director financiero de Electronic Arts hace unas semanas, Mass Effect Andromeda se retrasa hasta el primer trimestre de 2017. Si la espera hasta el final de año ya era difícil, añadir unos pocos meses más hace que la impaciencia se convierta en una sensación tan agradable como la de miles de hormigas paseando por mi piel. Y como seguimos sin un tráiler, imágenes o, siquiera, unos míseros detalles nuevos, no queda otra que refugiarse en lo ya mostrado y soñar con lo que puede significar.

Mass Effect Squad

Hace unos meses publiqué un vídeo en el que reunía algunas informaciones filtradas -y que, a día de hoy, seguimos sin poder confirmar en su mayoría- así como los pocos detalles que BioWare ha revelado en estos tres o cuatro años que han pasado desde que se mencionó por primera vez el desarrollo de un nuevo título de la saga. No tenemos más que conjeturas, muy sólidas, cierto, pero nada que podamos mirar y decir: ¡esta va a ser la historia! Y no obstante, hay ciertas ideas que no dejan de pasar una y otra vez por mi mente, con tanta frecuencia y solidez que empiezo a creer que soy adivina y/o tengo una gran capacidad de deducción y aparecerán en Mass Effect Andromeda sin duda alguna.

Una de ellas gira en torno a la importancia que la Ciudadela ha tenido a lo largo de la trilogía original. En ninguno de los tres juegos hemos visitado la misma zona -siempre recordaré con nostalgia la Ciudadela que conocimos en el primer Mass Effect-, pero siempre hemos podido verla como el lugar de reunión de todas las especies conocidas, el centro de poder de la comunidad galáctica, la base de operaciones de los Espectros, el punto más avanzado de toda la galaxia -especialmente si tenemos en cuenta su antigüedad- y, por supuesto, una de las claves del universo Mass Effect, no sólo por lo que representa, sino también por su importancia en la trama de los Segadores.

Mass Effect Citadel

Mass Effect Andromeda debería contar con algo así pero, por supuesto, no podemos desplazar la Ciudadela a otra galaxia -independientemente de la localización temporal del nuevo juego-, ni tampoco pedir que los nativos de la Vía Láctea que viajan a esta nueva galaxia construyan una. Sí podríamos esperar que la galaxia Andromeda tuviera un centro común para todas las especies, pero si resulta ser cierto que nuestra actividad se va a limitar a un cúmulo -Helius Cluster-, no sería muy lógico que solamente aparecieran especies pertenecientes a él -a no ser que fuera como una comunidad de vecinos, que puede luego pertenecer a una mancomunidad, pero eso ya es hilar demasiado fino-.

Por otro lado, aun en el caso de existiera un lugar así, estaría el «pequeño» problema de que unos recién llegados de otra galaxia se empiecen a pasear con total libertad después adueñarse de planetas para asegurar su propia supervivencia. Por supuesto, BioWare tendrá preparado en el guion algo para que esto no desemboque en una guerra contra todas las especies inteligentes de Andromeda -aunque sí contra una, los territoriales Khet, si las filtraciones son ciertas… y si no, también, porque es un enemigo lógico para la misión que nos plantearía el juego-, pero sabemos que una guerra por motivos como este es de lo más lógico, no tenemos más que recordar lo que desencadenó la Guerra del Primer Contacto.

Nave Mass Effect Andromeda

Recapitulando: nada de trasladar la Ciudadela, nada de construirla allí directamente -demasiados recursos- ni, posiblemente, nada de visitar una construcción similar originaria de Andromeda. Entonces, ¿qué hacemos? Mi apuesta se encuentra en la enorme nave -el Arca- que BioWare nos mostró en el vídeo homenaje del pasado N7 Day, y que tenéis sobre estas líneas.

La nave, en sí, ya es un punto de encuentro entre todas las razas orgánicas que van a tomar parte de este largo viaje hacia lo desconocido. Es lógico, pues, que su función no se limite únicamente al transporte y al mantenimiento de la vida durante los años que se necesiten para llegar a Andromeda, sino que se convierta en el centro de la civilización que se va a asentar en esta nueva galaxia, el lugar donde se establezca un nuevo consejo que se encargue de velar por las colonias que ya se han establecido, el puerto seguro al que regresar cuando terminamos las misiones de colonización o exploración.

En una de las filtraciones del año pasado se mencionó que nuestro protagonista, el Pathfinder, contará con una nave propia, Tempest -está por ver si es el nombre, como lo fue Normandy, o se refiere únicamente al diseño-. Aunque en un primer momento se pensó -servidora lo hizo- que podría referirse al enorme transporte de la imagen, es lógico pensar que, en realidad, se tratará de una nave mucho más pequeña, similar a la del Comandante Shepard  -en tamaño, no en diseño-, perfecta para hacer una incursión a un sistema inexplorado y desplegar un pelotón que asegure e investigue la zona. Una idea que podría verse reforzada si prestamos atención a uno de los primeros concept art que se mostraron de Mass Effect Andromeda, como podéis ver en la siguiente imagen:

Mass Effect Andromeda

Es difícil comparar como es debido, la enorme nave de este concept con la que vimos el 7 de noviembre, pero no olvidemos que, antes de llegar al diseño final, se realizan unos cuantos preliminares, hasta que se acerca a la idea que buscan representar. En esta imagen podemos ver cómo una minúscula nave se acerca a otra de dimensiones descomunales. Por las proporciones, recuerda al enorme tamaño que alcanzaba la Ciudadela, o a la nave Arca. En un primer momento, por el aspecto algo siniestro que tiene, llegué a pensar que podría tratarse de una nave perteneciente a una raza enemiga peligrosa, en la que nos infiltramos para vaya usted saber qué -como hicimos con la base de los Recolectores-. No obstante, ahora pienso que no es más que uno de los primeros diseños para la nave Arca.

Y siguiendo con ésta y su posible papel de sustituto de la Ciudadela, hay otro concept art, de la misma época que el anterior, sobre el que quiero atraer la atención:

Mass Effect Andromeda Concept Art

Creo que no se puede negar la semejanza con la propia Ciudadela, aunque no se vea ningún lago con fuentes por todas partes. Cuando salió esta imagen, junto con el resto de los concept de Mass Effect Andromeda, no estaba muy claro qué podría ser exactamente. Una ciudad, desde luego, pero ¿dónde? ¿de quién? Ahora, no puedo dejar de pensar que se trata del interior del Arca, la forma incluso recuerda al anillo que rodea la parte central de la nave. Y el tema del cielo no sería un problema, pues la Ciudadela contaba con uno a pesar de que sus brazos daban directamente al espacio.

Así pues, creo que Mass Effect Andromeda contará con su propio sustituto de la Ciudadela. La nave Arca nos servirá como refugio para todas las especies que forman parte de esta empresa colonizadora, durante el trayecto, y el tiempo necesario hasta establecer los asentamientos. También como centro de gobierno comunitario, al igual que tuvimos el consejo en la trilogía original, solo que esta vez, si se da el caso, lo lógico sería que todas las especies participantes tuvieran un representante. Por último, dada su función básica, no sería descabellado pensar que sea, también, un centro de investigación donde podamos llevar a cabo mejoras -comprándolas o cumpliendo requisitos- para nuestra nave, nuestro equipo, o el Mako. Aunque esto último ya es aventurar demasiado para la poca información que tenemos.

6 Comentarios »

  1. Tal vez para llegar a Andromeda construyan un rele de masa que haga de catapulta hasta una distancia cercana a la galaxia y así poder acercarse con el potente motor MRL del Arca y una vez allí los científicos del Arca tendrán que construir otro para conectarlo con el de la Vía Láctea para lo que necesitaran que exploremos en busca de recursos etc… aunque la idea del teletransporte con agujeros de gusano creados
    por un efecto de masa parece mas factible xD

    Esperemos que en el evento «EA play event» (el E3 de EA xD) se desvele algo de información sobre la trama o los personajes ^^

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Esperemos! Porque ya va siendo hora, no hemos tenido nada de información desde el E3, alguna imagen y poco más… Y eso, como fan, empieza a enfadarme.

      A saber cómo se las apañan para explicarnos todas estas cosas, empezando por el viaje a Andromeda.

      ¡Un saludo!

      Me gusta

  2. A falta de noticias tenemos el blog de Paz para calmar nuestra curiosidad. xD ¡Gracias!

    Lo de usar el Arca como punto central me suena más que plausible y al mencionar que el concept art de la ciudad era el Arca ha sido como encajar una pieza de puzle. Tiene mucho sentido.
    Las dudas que ahora me asaltan es sobre las especies de Andrómeda y la forma en que serán presentadas. Si han llegado al punto de crear su propia comunidad intergaláctica… deben de tener medios para desplazarse por la galaxia, lo que nos lleva a los relés de masa o a algo de nivel tecnológico similar. No me inclino por los relés de masa ya que eso sería introducir a los Segadores en la nueva ecuación y no tiene pinta de que nuestro héroe vaya a ser el profeta que intenta avisar a la comunidad de Andrómeda del peligro que corren.
    La otra alternativa que se me ocurre es que la raza extinta de esta galaxia estuviera mucho más avanzada de lo que lo estaban los proteanos y dejaran restos tecnológicos como para permitir que las razas autóctonas usen el viaje espacial.

    Otra cosa que me inquieta es el cómo se llega a Andrómeda. Lo primero que imaginé es que el Arca sería una nave autosuficiente y los «elegidos» que la pueblan vivirían allí sus vidas, tendrían hijos y serían sus descendientes lejanos quienes colonizarían la nueva galaxia… pero Andrómeda esta a 2 millones y medio de años luz, incluso en velocidades MRL sería demasiado tiempo. Además en el video del N7Day se ve que el susodicho Ryder está abandonando la Tierra. Lo cual nos deja una incógnita importante de cómo nos las apañamos para llegar hasta Andrómeda ¿estasis? ¿relé de masa? ¿relé de masa fabricado por la comunidad de la Vía Láctea?

    Son demasiadas posibilidades. Está claro que necesitamos más información.

    Lo que sí puedo aventurar es que nuestra nave no se llamará Tempest ya que las naves de clase fragata de la Alianza tienen nombres de batallas famosas de la humanidad. Así que es probable que Tempest se refiera al modelo.

    Le gusta a 1 persona

    • Yo voto por el uso del efecto de masa -si no, dejaría de llamarse Mass Effect- aunque no creo que haya relés. Es posible, teniendo en cuenta lo que se ve en el vídeo del pasado E3 que nuestra propia nave tenga implementada una tecnología que le permita viajar de la misma forma que lo hacía un relé de masa, no sé, un motor MRL mejorado o algo así. Aunque también se me ha ocurrido que quizá ya no empleemos el efecto de masa precisamente por lo que se ve en ese trailer: cuando el personaje selecciona su destino y la nave acelera para trasladarse a él, parece que lo hace a través de un agujero de gusano, algo que podría permitir a la nave Arca trasladarse hasta Andromeda en menos tiempo de lo que pensamos. Claro que en el trailer del N7 Day vemos como la nave se va acercando poco a poco a la galaxia… ¿recién salida de un agujero de gusano? ¿o a una velocidad que se ha mantenido constante todo el trayecto?

      No sé si me termina de convencer lo del estasis. Podría ser una buena explicación para que nuestro personaje siga vivo desde que salimos de la Tierra hasta que llegamos a Andromeda, pero eso requiere muchísima energía y recuerda lo que pasó en Ilos: al final, nadie sobrevivió.

      Por último, mencionar que las naves de la alianza no llevan nombres de batallas, sino de ciudades. Yo pensé en el Desembarco de Normandía cuando conocí nuestra nave, pero en Mass Effect 2 Shepard menciona los cruceros que fueron destruidos en la batalla contra el Soberano: Madrid, El Cairo,Yakarta, Ciudad El Cabo, Emden, Shenyang, Seúl y Varsovia. No obstante, es cierto que Tempest no encaja en esto… me pregunto que ciudad elegirán…

      ¡Un saludo!

      Me gusta

      • Puede ser una tercera via de transporte, una nueva tecnología que permita salvar esas distancias, agujeros de gusano como bien dices, o… quién sabe. Ahora mismo todo es pura especulación.

        Las naves con nombres de ciudades son cruceros de la alianza, las fragatas, como la Normandy, llevan nombres de batallas, los acorazados llevan nombres de montañas y los portanaves llevan nombres de personajes ilustres. He buscado brevemente en el códice de ME3 pero no lo he encontrado y no recuerdo donde lo leí por primera vez, aun así en la Wiki viene.
        http://masseffect.wikia.com/wiki/Alliance_Navy

        Me gusta