La representación del jugador en los videojuegos
Entre los elementos característicos de los videojuegos hay uno fundamental: la identificación del jugador dentro de su universo. Lograrlo no es tarea fácil, y no siempre es posible, pero si se […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Entre los elementos característicos de los videojuegos hay uno fundamental: la identificación del jugador dentro de su universo. Lograrlo no es tarea fácil, y no siempre es posible, pero si se […]
Entre los elementos característicos de los videojuegos hay uno fundamental: la identificación del jugador dentro de su universo. Lograrlo no es tarea fácil, y no siempre es posible, pero si se consigue, es muy probable que ese título quede marcado en la memoria de aquellos que lo jueguen.
Tanto en los videojuegos, como en la literatura o el cine, los personajes que aparecen, especialmente los protagonistas, necesitan algo en su personalidad que los haga conectar con el público. Empatizar con ellos es la manera de que la historia que nos narran cale en nuestra piel y nos hagan implicarnos en ella. Un personaje protagonista mal llevado, siempre y cuando no estemos hablando de un simple avatar, será aquel que no signifique nada para el jugador, cuya historia sea un mero trámite para finalizar el juego y conocer la trama o, directamente, no impida que lo abandone.
Se han dado muchos casos así, personajes insulsos que ni conectan ni aportan nada dentro de su propia trama. Pero también ha habido muchos protagonistas notables que han dejado una huella indeleble en los jugadores, de forma individual, y en la propia industria. Ya sea, simplemente, por su personalidad, por su evolución, sus habilidades o su carácter ante las difíciles situaciones que los desarrolladores han diseñado para él. O por que lo estás desarrollando conforme a tus decisiones y se convierte en un reflejo de ti mismo.
Podría dar una enorme lista de personajes que han pasado a formar parte del «top de personajes memorables», pero no es ese el fin de esta reflexión. En realidad, lo que me ha llevado a pensar en este tema es el poder del jugador en aquellos títulos que incluyen un creador de personajes, y sí, estoy hablando de los juegos de BioWare, pero también de Dark Souls, MMOs, modos online como el de GTA V y, en general muchos RPG.
Los juegos que incluyen un creador de personajes dan una enorme libertad al jugador, aunque no lo parezcan. Nada más comenzar, pueden decidir si van a ser ellos los que van vivir las aventuras que determinado juego les ofrece o si, por el contrario, van a construir una historia para un personaje de su invención. Es verdad que no todos los que tienen creador de personajes dan esa posibilidad. Aunque no los he jugado demasiado -no tengo paciencia- la sensación que me dan los Dark Souls, y que se puede aplicar a otros títulos, es que el personaje creado no es más que un avatar. Como quieres que sea tu personaje no es, en realidad, importante, ni siquiera tienes voz. Por supuesto, eso no tiene por qué afectar al disfrute del título ni tampoco a la posibilidad de que marque a aquellos que lo prueban. En el caso de Dark Souls, en concreto, depende más del esfuerzo que supone y del lore que del hecho de que te sientas más o menos implicado.
Un término medio entre esta situación de simple avatar y de personaje «vivo» quizá podríamos encontrarla en un MMO, donde el personaje no tiene una historia definida, sino que se comportará como nosotros queramos, pero su riqueza no es la de un protagonista perteneciente a un juego con su introducción, nudo y desenlace.
Sin embargo, hay juegos que ofrecen grandes posibilidades incluso antes de meternos de lleno en la historia. En los que, como he dicho antes, el jugador puede decidir si va a trasladarse el mismo a la historia, o si prefiere crear un personaje que se adapte a ciertos elementos de personalidad que le atraen más, dentro de ese universo o en general. Es algo que se puede percibir con claridad, por ejemplo, dentro de la comunidad de Dragon Age, donde los jugadores tienen varios personajes para el mismo juego, con diferentes aspectos, pertenecientes a distintas razas y con varias formas de enfrentarse a las mismas situaciones. Y todos son protagonistas ricos en sí mismos, vivos.
Es interesante, además, observar cómo la creación de estos personajes y la interacción que tienen con su mundo depende mucho de la percepción que el jugador tiene de sí mismo y de su propia realidad. No sólo su apreciación personal de la belleza, que hará que su protagonista tenga un aspecto u otro -incluso podría variar a lo largo del tiempo en sucesivas partidas- sino también la actitud de su personaje ante las decisiones -si las hay-, las misiones y los diálogos. Desde lo políticamente correcto hasta las borderías más sonadas, pasando por el interés por otros o el sarcasmo que tiñe cada frase. Y todo eso dependerá de dos situaciones: querer crear una un personaje que no se ajusta a nuestra personalidad o que sí lo haga y nos refleje en ese universo. Y eso, aunque quizá no lo parezca, enriquece mucho el planteamiento original, pues nos proporciona cientos de historias dentro de una misma trama.
¡Me encantas! Dices tantas verdades…
Me gustaMe gusta
¿Y la gente que se hace un personaje monstruoso y deforme en un RPG porque les resulta gracioso? Me parece, no ya solo contraproducente de cara a la inmersión, sino hasta una falta de respeto hacia la obra porque parece que no se la toman en serio. :(
En otro orden, siempre me ha llamado la atención lo mucho que me cuesta en un juego de rol tomar decisiones que vayan en contra de mis convicciones morales. Es curioso porque, debido a ello, termino por perderme gran contenido de muchos juegos.
Muy bueno el blog y el canal, Paz. <3
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! :)
Ahí está la gracia de los juegos con toma de decisiones, nos llevan a puntos que no esperamos, nos obligan a decidir. Creo que es una forma de conocerse a uno mismo. Por ejemplo, hay gente que repite estos juegos para comprobar las consecuencias de otras decisiones. Yo soy incapaz, porque ese no es mi mundo ni me siento capaz de ir en contra de mis condiciones…
Me gustaMe gusta
Me alegra saber, que no soy el único loco apasionado de los juegos con historia, es por eso que los MMO y otros juegos multiplayer puros no me acaban de enganchar.
Los vídeo juegos, como entretenimiento están bien, desde los matamarcianos de los 80 a juegos de multiplayer de hoy, pero para mí hay otra clase de vídeo juegos, como pueden ser los Mass Effect, que pasan de ser entretenimiento a convertirse en arte, como lo es una buena película o una novela, pero mejor, ya que puedes participar y hacer la historia un poco tuya.
Y sí, también dejan huella dentro de uno los personajes, las historias, los romances, la banda sonora, etc, lo dicho nada que envidiar al cine o la literatura.
En el caso del Mass Effect, me ha pasado que todas las veces que he jugado he tomado las mismas decisiones, no lo puedo evitar, me gusta la historia a mi manera y solo así jaja :D
Como nuevo seguidor tuyo voy a apuntarme a la moda de pedir artículos, estaría bien uno de «¿Qué pasó con la película de Mass Effect?»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese es para mí, el motivo de que los videojuegos sean tan maravillosos: unen cine, literatura y música y, además, te permiten interactuar :)
Yo nunca he podido tomar decisiones distintas en Mass Effect, Dragon Age u otros juegos que te hacen decidir. No lo hago porque son decisiones que no casan conmigo, o porque crean un mundo que no es el mío y que me resulta extraño…
¡Tomo nota! Lo dejaré para un poco más adelante, que últimamente se está volviendo un poco monotema este blog jaja
Me gustaMe gusta
Además de lo que comentas, me gusta que en los juegos (por lo menos de tipo rol) introduzcan otros sistemas como el que Dishonored desarrolla tan bien: el poder decidir qué haces y cómo lo haces, en consecuencia, influya en el mundo en el que estás jugando y en las interacciones de los demás personajes con el que estás controlando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese es otro tema que tengo intención de tratar más adelante. Desde que probé mi primer juego con toma de decisiones, Mass Effect, aunque los demás juegos también me gustan, no le impactan tanto <3
Me gustaMe gusta
La libertad de crear tu personaje en un videojuego siempre me a encantado de hay que me encanten los juegos de Bioware por la libertad que te dan a la hora de crear tu personaje, elegir los diálogos, etc…
A mi también me gustaría ver ese post de “personajes memorables” que te han dejado huella ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Tomo nota! A ver si puedo redactarlo estos días y publicarlo la semana que viene :)
Me gustaMe gusta
Deberías hacer ese post sobre «personajes memorables» de los videojuegos que te han dejado huella.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me lo apunto para más adelante ^^
Me gustaMe gusta