Todos sabemos que junio es sinónimo de E3. Nos vamos haciendo a la idea, pensando en qué nos enseñarán esta vez, si nos sorprenderán o será morralla compuesta de sagas infinitas para PC, PS4 y/o Xbox One, si resucitarán a Vita o la pisotearán discretamente para que ni se le ocurra salir del pozo del olvido a la que le han condenado, si Nintendo revolucionará su generación particular o si la realidad virtual, tan en alza últimamente, pegará un puñetazo sobre la mesa. El E3 2015 ya ha terminado y, para la gran mayoría de la opinión, profesional o no, ha sido uno de los mejores del último año, entre otras cosas, por esos sueños tanto tiempo inalcanzables que parece que por fin se hacen realidad.

E3-2015

Este año, a diferencia de otros, no he podido casi ninguna de las conferencias en directo. Como suele ser habitual, mi ha pillado con los exámenes de por medio y aunque el año pasado ya fui de empalmada -lo comenté en directo junto con Marta Sánchez, Marcos The Elf o Inés Barriocanal- este año he querido ser responsable e ir a los exámenes como es debido. No obstante, me he visto todas las retransmisiones con la esperanza de absorber el mejor impacto de los anuncios realizados y he de decir que han conseguido poner mi corazón a mil rpm a pesar de que Twitter se había incendiado horas antes y las sorpresas ya no lo eran tanto. Creo que eso dice mucho del nivel que se ha alcanzado en la feria. Con la excepción de Nintendo, que después de las opiniones vomitadas en las redes sociales no he sentido ninguna gana de ver su presentación.

Sueños cumplidos… No hay nada mejor para ejemplificar esto que la presentación de Sony, con The Last Guardian, el Remake de Final Fantasy VII y Shemue 3 para PS4. ¿Cuántos años llevaba la gente pidiendo estos juegos? El primero fue mostrado por primera vez en 2009 y desde entonces su lanzamiento no ha hecho más que postergarse hasta el punto de que pocos apostaban porque llegase algún día a salir. Puede que hayan pasado 6 años desde que nos lo presentaron, pero su encanto sigue siendo el mismo. Y tengo claro que esa adorable criatura emplumada a medio camino entre un gato y un perro me va a tener al borde de las lágrimas más de una vez, tanta cuquicidad puede conmigo. Pero seamos realistas, independientemente de lo mono que sea el juego, aún me preocupa un poco que esto no haya sido una especie de disuasorio para que la gente deje de decir que está cancelado. Hasta que no tenga una fecha oficial de lanzamiento -se espera que esté listo en 2016- prefiero no emocionarme demasiado, que luego vienen los disgustos.

Pero The Last Guardian no fue el único que ilusionó a los espectadores, si bien ese estado de ánimo debería atribuirse más a los dos anuncios siguientes. Final Fantasy VII y Shenmue bastantes años a sus espaldas y una legión de fans bien merecida. He de confesar que envidio un poco las reacciones que sintieron los amantes de estos juegos, pues no he podido catar ninguno de los dos -como ya os he dicho alguna vez, en mi casa lo de los videojuegos no se llevaba mucho y nunca tuve la oportunidad-, pero me hace mucha ilusión porque por fin podré conoce la historia de Shenmue y disfrutar de ese clásico llamado Final Fantasy VII. Lo sé, podría jugar a la versión de la Store, pero creo que no soportaría leer cosas como el repetido «allé voy» y posiblemente tampoco terminaría de acostumbrarme a sus gráficos, soy así de especialita.

the_last_guardian_690

Ya que hablamos de emoción y de criaturas que me ponen la «vejiga cerca del ojo» -como le decía a Frank McCourt su madre en Las cenizas de Angela- creo que no debería olvidarme de Fallout 4 y de cómo mi cabeza casi implosiona al escuchar la voz de Jack Subject Zero en labios de la protagonista, que por cierto, a mí eso de elegir ser hombre o mujer y personalizar los rasgos me encanta -aunque al final todas son tirando a rubias y con ojos azules-. Esta vez el mundo no tendrá una apariencia deprimente a pesar de los acontecimientos, lo pudimos ver en un trailer con mucha luz y bastante colorido. Encima, nuestro perro no puede morir y yo, personalmente, lo agradezco, porque si no sería incapaz de jugar -ni siquiera cazo en títulos en los que se permite como Assassin’s Creed a no ser que me obliguen-.

Este E3 2015 ha sido una batería de lanzamientos llamativos y, lo que es más importante, con bastantes nuevas IP. Horizon: Zero Dawn es uno de los que más me ha llamado la atención: un mundo a mitad de camino entre la prehistoria y el futuro, pues los pocos vestigios que quedan de la humanidad viven en pequeñas tribus, intentando sobrevivir a los robots y repoblar el planeta. De hecho, la misión de nuestra protagonista, Aloy, será encontrar una forma de que la humanidad prospere, buscando artefactos antiguos y tecnología avanzada. Y no, no parece que vaya a tener un final predeterminado. También con una protagonista femenina y robots está ReCore, un exclusivo de Xbox One de la mano de Keiji Inafune, en el que los humanos han sido exterminados… menos Jewel, que traba amistad con algunos robots -los de las esferas azules-, como Mack. Lo cierto es que la presencia de la mujer ha sido bastante elevada en la feria, desde los personajes principales de estos juegos o de Beyond Eyes, Dishonored 2, Assassin’s Creed Syndicate -en este caso co-protagonista-, y su presencia en FIFA y COD, hasta presentadoras, desarrolladoras o jugadoras que participan en las conferencias. Esta normalización de su presencia me parece un gran paso adelante, pero ese es otro tema del que quizá hable en otro momento.

horizon-zero-dawn-screen-03-us-15jun15.0 (1)

La lista de títulos mostrados en el E3 es bien larga, pero lo mejor de todo es que la gran mayoría de ellos los quiero jugar de lanzamiento. Juegos como Mirror’s Edge Catalyst, que estoy deseando ver cómo explotan el parkour de Faith en un mundo abierto, como Unravel, un plataformas 2D con un monigote de lana que se deshace por el camino, Rise of the Tomb Raider, aunque creo que empieza a pasarse de dramático -¿cuántos guarrazos se metió en lo que duró el vídeo?-, Mass Effect: Andromeda, Nier 2South Park: Fractured but whole -que si traducen el título perderá su doble sentido- y eso que aún tengo pendiente jugar a Stick of Truth. También No Man’s Sky, que ya es el segundo año que lo muestran, aunque, o me estoy perdiendo algo, o para mí está perdiendo encanto: es una maravilla eso de tener una galaxia tan sumamente enorme que habrá planetas que nunca serán visitados pero, ¿ese es su único objetivo? Bajar a un planeta, ver su ecosistema, consultar los puntos de interés, escapar de los centinelas y… ¿a otro? Si es así, creo que esa absoluta libertad sin objetivo puede llegar a fallar, aun en el caso de que haya conflictos en los que podamos ser parte. Por supuesto, aún está por ver, el juego no tiene ni fecha definida de lanzamiento, pero no puedo evitar sentir una especie de temor por mis altas expectativas y la decepción que podría llevarme.

Además de títulos, la realidad virtual tuvo bastante presencia en la feria, aunque no es algo que a mí me llame la atención. Es más me pareció un poco absurdo que me lo mostrasen con Minecraft. ¿En serio? ¿Jugar con bloques en realidad virtual cuando puedo hacer lo mismo en la vida real con mi propio Lego? Eso, y que no soporto las gafas, por lo menos en el caso de Oculus Rift, que me las probé en la Madrid Games Week de 2013 y me pillé un buen mareo. Lo que sí estuvo a punto hacerme tirar un fajo de billetes a la pantalla del ordenador en un momento de irracionalidad fue Xbox One y su retrocompatibilidad, especialmente porque lo anunciaron jugando al primer Mass Effect. Sin embargo, eso no es suficiente para venderme la consola -para jugar a los títulos de Xbox 360 ya tengo esa consola, no necesito una nueva- y tampoco es que me llamen la atención la mayoría de sus exclusivos. Para mí, la consola de Microsoft sigue en esa caída que todos vemos a cámara lenta y que esperamos que quede en un tropiezo.

Es innegable la epicidad de esta edición del E3 y encima en noviembre salen ya unos cuantos de los títulos anunciados, así que no tendremos que esperar demasiado para paliar las ansias. Además, en agosto tendremos la Gamescom, así que me parece que vamos a tener hype para rato. Ya tocaba que la industria nos emocionase así, que hemos tenido unos años un poco rancios solo aderezados con alguna que otra sorpresita maja.

6 Comentarios »

  1. Sin duda, uno de los mejores E3 de todos los tiempos. Si quieres, te puedes pasar por mi blog; he publicado los resúmenes de las conferencias y videos donde puedes verlas enteras. Un saludo, sigue así!! ;)

    Le gusta a 1 persona

  2. El título de tu entrada es exactamente la forma de describir a este E3.

    Yo soy de los que esperaba con enorme impaciencia tanto la llegada de Shenmue III como el remake de Final Fantasy VII. Los tres juegos (FFVII, Shenmue I y Shenmue II) los compré el mismo día que salieron, por lo que la espera ya es demasiado larga.

    Podría vivir sin un remake de FFVII, pues al fin y al cabo ya he disfrutado del original, pero que se quedase la historia como se quedó en Shenmue II tendría que ser delito xD

    Ya he leído que no has jugado a ninguno de ellos, y sé que no lo harás por eso que dices de no soportar lo de los errores ortográficos y el desfase tecnológico, pero al menos supongo que probarás los que están por llegar. Probablemente no te gustarán tanto como si hubieses jugado a los originales en su día, pero aún así te darás cuenta de por qué llegaron a ser tan queridos, especialmente si piensan en la época en la que salieron, donde no eran tan frecuentes los videojuegos con argumentos tan elaborados como lo son ahora.

    The Last Guardia también está en mi punto de mira, pero es cierto que el tráiler mostrado me ha dejado frío. No sé, tanto tiempo esperando y no han mostrado gran cosa a mi parecer. Puede que, como tú dices, no sea más que para hacernos saber que sigue en marcha y nada más.

    A parte de estos juegos, también espero con ansias Uncharted 4, el final de las aventuras de Drake. Lo mostrado te deja con las patas colgando xD

    Le gusta a 1 persona

    • Por supuesto, jugaré tanto a FFVII como a Shenmue, tengo muchas ganas de conocerlos y descubrir el por qué del fenómeno.

      Con The Last Guardian cruzo los dedos, porque me encantaría jugarlo, pero no tengo ninguna confianza en el estudio ya… Muchos años de retraso.

      Ay Uncharted 4… <3 Solo espero que hayan mejorado la cámara, que la de los anteriores de mareaba muchísimo.

      ¡Un saludo!

      Le gusta a 1 persona