Sentimientos encontrados con Mass Effect: Andromeda
Llevaba meses esperando este momento. Días de impaciencia, de delirios, deseando que llegase la conferencia de Electronic Arts durante el E3 2015 para que BioWare desvelase de una vez el […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Llevaba meses esperando este momento. Días de impaciencia, de delirios, deseando que llegase la conferencia de Electronic Arts durante el E3 2015 para que BioWare desvelase de una vez el […]
Llevaba meses esperando este momento. Días de impaciencia, de delirios, deseando que llegase la conferencia de Electronic Arts durante el E3 2015 para que BioWare desvelase de una vez el título y la trama del nuevo Mass Effect. Por fin llegaron las 10 de la noche y puntual como un reloj dio comienzo el evento con un paisaje muy del oeste y una música muy apropiada. Aunque no lo parecía, estábamos viendo, por fin, Mass Effect: Andromeda.
Al principio estaba un poco desconcertada. Llegué incluso a pensar que lo que veía era el Acceso Occidental de Dragon Age Inquisition, o una nueva IP a lo Red Dead Redemption. La música -Riders in the Sky, de Johnny Cash-, desde luego, no me hacía pensar en Mass Effect, ni nada de lo que se veía en los primeros segundos de la presentación. No supe lo que estaba viendo hasta que asomó un casco en la imagen y una mano enguantada en una armadura. Entonces, se empezó a descargar la adrenalina por mi cuerpo, y cuando por fin la cámara se distanció y vimos al protagonista frente a un planeta… supe qué era: el nuevo Mass Effect. La emoción desbordó cuando empuñó su pistola -una M-6 Carnifex, si no me equivoco- y por fin se vio el N7 en la pechera de la armadura.
La euforia me duró varios minutos, hasta el punto de ser incapaz de procesar lo que se veía en el trailer. Solo era capaz de pensar que este Mass Effect ya no eran solo palabras, sino una realidad, que la ansiedad al terminar Mass Effect 3 será menor al tener otro juego ambientado en el mismo universo, que la historia de mi juego favorito no termina en los tres títulos que ya están en el mercado. Es más, con la aparición de «Andromeda» en el nombre del juego casi podríamos decir que se ha confirmado todo lo que os conté en este artículo, por lo que tampoco siento esa insoportable intriga, aunque me hubiese encantado que BioWare hubiese informado de más cosas.
Pero una vez disipada la emoción del momento, llega el turno de la razón, de analizar si de verdad eso es lo que yo, como fan, quiero del juego. Siento mucho cariño por la trilogía original, son muchas emociones las vividas a lo largo del viaje de Shepard, muchos personajes que se volvieron amigos, compañeros que murieron en el curso de la lucha contra los Segadores. Es más, la grandísima tarea que teníamos por delante, evitar la destrucción de toda vida orgánica evolucionada significó mucho para los fans. Han sido tres juegos de carreras contrarreloj, de luchar contra los escépticos, de sobrevivir a la muerte, como para, simplemente, cerrar ese episodio de mi vida como jugadora y recibir con los brazos abiertos a Mass Effect: Andrómeda. No puedo evitar sentir cierto escepticismo y sé que aunque BioWare siempre cumple con sus juegos, tendrá que esforzarse mucho para que mi pasión por la trilogía no me haga rechazar de primeras cualquier cambio realizado y enarbolar la bandera de «este no es mi Mass Effect, vaya mierda».
Lo cierto es que el trailer no muestra demasiado, al menos claramente, pero quizá podríamos extraer algunas conclusiones. Lo primero que pensé, una vez pasada superada la euforia, es si el hecho de haber elegido Riders in the Sky y que las imágenes no me hicieran reconocer automáticamente el título, supone una pérdida de identidad. Cuando, durante el E3 2014, pusieron el vídeo del estudio hablando sobre el proyecto, eligieron la OST del mapa de la galaxia, pero en este no han querido seguir esa dinámica, quizá para diferenciarlo: «es una nueva historia, un nuevo contexto temporal, una nueva galaxia, no podemos usar el mismo estilo de música».
El trailer de Mass Effect: Andromeda es un claro «igual pero distinto». Hay elementos que se mantienen con pequeñas modificaciones, como la situación del N7 en la pechera de la armadura o el diseño de las franjas del brazo derecho, la omniblade, más estilizada, o la pistola. Sin embargo, hay cambios claros, como el diseño del Mako -al final voy a terminar echando de menos el modelo M35- o incluso el tipo de letra del juego, que mantiene la de «Mass» -modificarlo sí que reflejaría un gran cambio respecto a la trilogía- pero la de Effect ya es otra. Del subtítulo no puedo decir nada puesto que antes no existía, claro. Pero la mejor muestra de ese «igual pero distinto» es la comparación de ciertas escenas del trailer revelación de ME3 durante los VGA de 2011 que tenéis encima de este párrafo.
En honor a mi obsesión por la saga, he analizado el trailer fotograma a fotograma, intentando encontrar alguna referencia a la trilogía. No he sido capaz de ver nada de eso, pero sí ciertos elementos que podrían identificarse con las pocas filtraciones que se han realizado. En la segunda imagen de este texto podéis ver una captura del vídeo, en el que se ve claramente, aun estando en segundo plano, a un Krogan, quien podríamos suponer que es Drack. No sé qué narices son esas construcciones que salen de la tierra así porque sí pero, tras la escena que os acabo de comentar, aparecen atacando unos alienígenas que, si las filtraciones resultan ser ciertas, podrían tratarse de los agresivos Khet. Y algo un poco tonto, pero que me ha llamado la atención, es el hecho de que el personaje que aparece en el trailer salta, ¿podremos hacerlo nosotros mientras jugamos? No hay que olvidar que en Dragon Age Origins y Dragon Age 2 no se podía, pero se ha incluido en Inquisition…
No hay mucho más que pueda extraerse de los casi 2 minutos que dura el vídeo. Habría sido maravilloso que BioWare se hubiera prestado a enseñar un gameplay, pero supongo que eso hasta, hasta que no empiece 2016 nada de nada, pues el título llega a finales de ese año. Lo único bueno es que una vez realizado el anuncio oficial, en más o menos tiempo empezarán a enseñar localizaciones, personajes y armas.
La cuestión, por lo menos para mí, es si de verdad me gusta que lo hayan ambientado en otra galaxia. Implica muchos cambios, demasiados para un universo que tanto me gusta. Como ya he dicho en otros post, es una opción lógica para no caer en incoherencias, pues una secuela sería imposible debido a los cuatro finales, y una precuela limitaría las opciones. Sin embargo, que sea lógico no impla que me guste. Me siento muy unida a los personajes que ya conocemos, a la galaxia que hemos visitado y a los acontecimientos que se desarrollaron en ella. No hay nada que me guste más que sentir esa ilusión, acompañada de nostalgia, de visitar lugares conocidos. Me hace sentir conectada con lo que ocurre, con lo que veo. Nada me haría más ilusión que volver a ver a algún personaje -no necesariamente de los principales- en alguna otra etapa de su vida, antes de la guerra contra los Segadores.
Además, ya no es solo la nostalgia, también está el hecho de que la Vía Láctea es nuestra galaxia, y aunque sé que todo es ficción, es una forma de hacerme soñar con lo que hay fuera de las fronteras de nuestro Sistema Solar. Sí, Andrómeda también es real y, lógicamente, habrá vida en ella, pero la única posibilidad de que sepamos alguna vez, de alguna forma, lo que ocurre entre sus estrellas, será cuando nuestras galaxias se fusionen y, para entonces, a saber dónde estará la humanidad.
Por este apego a la historia de la trilogía me siento, a pesar de la emoción, algo reacia a aceptar la nueva base de Mass Effect: Andrómeda, y sí, sé que lo digo sin saber aún cuál será la trama de verdad -aunque estoy segura de que será tal y como se ha dicho en las filtraciones-, sé que estoy «juzgando» sin casi saber nada al respecto, pero no puedo evitarlo. No obstante, a pesar de mis reticencias, esperaré con ansias cada nuevo detalle que revelen, jugaré al título nada más salir al mercado. Porque es Mass Effect y eso, para mí, es razón suficiente.
Yo también pensé en lo mismo de Acceso Occidental cuando lo vi X’D me ha hecho gracia leerlo!. También me pasa que aunque soy abierta y disfrutaré de éste juego de Bioware, me queda ese sentimiento de nostalgia, Shepard era un personaje con mucho carisma. Será bien recibido otro protagonista, pero sería una sorpresa agradable para muchos, hacer un cameo como en Dragon age Inquisition con Hawke :). Ya no me acuerdo muy bien de la historia al completo de Mass Effect porque la última vez que rejugué fue en 2013, pero si no me voy por las ramas…no se destruyeron los relés? con eso se evitan tener que hacer conexiones con la trilogía directamente , ya que al parecer han querido renovar el juego en la saga. Porque dijeron que no aparecerían los compañeros ni Shepard. Aún así siempre se inventan alguna manera ingeniosa de dar explicaciones a la trama!. No nos queda otra que esperar pacientemente…jajajaja
Desde luego, la gente que tienen trabajando en Bioware merecen una medalla, sus juegos siempre me dejan huella y por lo que veo a mucha más gente, es genial poder compartir éstas experiencias :D.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso ocurre sí, aunque con el final azul y el verde los reparan los propios Segadores. De todas formas, aquí puedes saber qué se supone que tienen planeado https://fantasiagamer.wordpress.com/2015/12/20/mass-effect-andromeda-filtraciones-teorias-y-rumores/ Te lo escribiría, pero es largo :P
Me gustaMe gusta
Gracias!! Me lo voy a leer porque no había dado con ese artículo! :)
Me gustaMe gusta
Muy buena la entrada. Me siento identificada con varias cosas que dijiste. Es mi video game favorito, la historia me emocionó mucho y me dejó el final con un impacto que me duró mucho tiempo. Quizás sea las ganas de ver a Shepard de nuevo, ver de nuevo la hora después al final, un aniversario celebrando algo para alegrarte y no dejarte tan de bajón. No sé cómo harán para darle coherencia a la historia con lo previo ya que si está ambientado en el mismo mundo tendría que tener coherencia con lo que uno ya jugó. Habrá que esperar para saber más. Estaría genial al menos poder encontrarse a algún personaje que tanto nos gustaron como a Tali en su hogar con su gente, a los Krogan o a Garrus. Un saludo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias!
No creo que la historia suceda después de los acontecimientos de Mass Effect 3, de hecho, en BioWare dijeron que no sería ni una precuela ni una secuela… En este artículo hablo de cómo pueden cuadrar la historia dadas las filtraciones que se realizaron poco antes del E3, ¡échale un ojo si te apetece! https://fantasiagamer.wordpress.com/2015/06/06/mass-effect-4-rumores-y-piezas-puzle-bioware-ea/
¡Ojalá volvamos a cruzarnos con personajes tan queridos como Garrus!
¡Un saludo y gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy de acuerdo con el artículo.
Para empezar, a pesar del cosquilleo que me recorrió en cuanto vi el mapa de la galaxia (reconocí ME al instante), me sabió a poco. No porque el trailer fuese malo, al contrario, me recuerda a los trailers cinematográficos que la trilogía fue sacando, breves, intensos, con musicote (bueno, en este caso, no tanto xD), pero esperaba más, no necesariamente gameplay, pero en el E3 2014, un par de imagenes conceptuales y diseñadores hablando fue suficiente.
Volviendo al artículo, yo también tengo muchísimo miedo por ese enfrentamiento que va a tener Bioware, va a tener que enfrentarse al universo creado en la trilogía para evitar comparaciones conscientes o subconscientes, y hacerlo soberanamente bien si quiere que veamos una digna sucesión a la trilogía. Habré echado en total 600 horas a la trilogía, además de novelas y comics, y los souvenirs que han llegado a mi casa desde entonces. Han creado un universo al que llamar «rico» sería quedarse corto. Tengo muchas esperanzas depositadas en que Bioware sabrá continuar el legado de nuestro héroe. ¿Sabrán superar a Shepard, Garrus, a la hermosa Normandía o al Mako M35? ¿Sabrán sacar jugo a una nueva galaxia, nuevos personajes, nuevos enemigos (sin cagarla con el lore establecido, claro)? El tiempo lo dirá, seguramente el día de la N7 todo cobre sentido :3
Mass Effect sigue siendo Nº1 en mi top videojuegos, y seguirá siendo por mucho tiempo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú eres como yo, de los que exprimimos la saga (sea en el juego o en libros/cómics y todo tipo de merchandising) hasta sacarle todo el jugo. Y eso es lo que juega en nuestra contra, tenemos mucho cariño a la original y nuestro listón lo tenemos altísimo…
Poco más que añadir a lo que tú has dicho. Espero que sepan respetar la trilogía original y nuestro cariño por ella y sean capaces, también, de hacernos vibrar con el nuevo juego.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos XD
Magnifico trailer nos trajeron los chicos de Bioware, como dices muy en linea de los otros trailes (especialmente del ME 3), me han encantado la diversidad de mundos que han diseñado… también lo he flipado con lo que nos han enseñado del viaje interestelar, antes dependíamos de los relés de masa, ahora parece que tenemos una tecnología que crea algo así como agujeros de gusano o rutas hiperespaciales;…
Y de la parte mas «gameplay»; el nuevo MAKO es genial; ¿tendremos armaduras con retropropulsión? ¿de serie o customizable?…acerca de los edificios que salen del suelo me recuerda demasiado a los transformers de Michael Bay y no me convencen del todo…y enemigos «interesantes» a los que solo se les distingue (de momento) la silueta.
Esta vez me gustaría que el equipo creativo diseñase cosas no a tan escala humana, que predomine la diversidad al estilo Elcors, Hanar, Volus, Rachnai y los Yahg; nuevas especies de diversos tamaños, desde seres que no lleguen al metro hasta otros que midan tres y algo jajaja
La saga MASS EFFECT es/será en el mundo de los videojuegos como STAR WARS en el mundo del cine de ciencia ficción.
Tendremos una trilogía «clásica» (La de Shepard & Co) la que nos conquistó y emocionó… y vendrán nuevas trilogías (jajaja o al menos así yo lo querría) que tendrán sus cosas buenas y no tan buenas pero nunca podrán equiparse a lo que nos transmitió la Saga de Shepard.
Hay que ser positivo, ME Andromeda traerá cientos de cosas geniales con las que todos disfrutaremos y con esas es con las que debemos quedarnos, ya mismo estará aquí el N7 DAY y seguro que veremos cosas interesantes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te digo una cosa: a la industria, tanto prensa como jugadores, le falta ese entusiasmo que tú has plasmado en un comentario. Nos iría mucho mejor.
No sé qué más decir, lo has dicho tú todo. Aunque me gustaría tener la misma confianza que tienes tú… A mí es que me gusta que dejen mis sagas favoritas tranquilas, que las dejen reposar, no como con esta, que meses después de sacar ME3 anunciaron que estaban trabajando en el nuevo…
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pues en mi caso, me siento más o menos igual que tu. Tengo muchas ganas de Mass Effect. Muchas. Y jugar a la trilogía original ha llegado al punto que las sacia, pero tan solo momentáneamente.
Pero no tengo esa emoción, ese hormigueo salvaje que sufrí, especialmente con ME2. Con el ME3 también, pero en menor parte porque seguí día a día el desarrollo y todo el marketing del juego, y aunque no lo parezca, destriparon parte de la experiencia. Supongo que porque también he pensado «Este no es mi Mass Effect. Me lo han cambiado»
Además, pese a que las posibilidades de Andromeda como galaxia nueva son increiblemente inmensas, y mi cabeza me dice que es una decisión de desarrollo muy acertada para no enfangarse con el (polémico) multi-final de ME3, mi corazoncito llora porque quiere ver de nuevo la Ciudadela que me enamoró. Quiere ver Palaven, Thessia, Tuchanka u Omega. Quiere saber que aunque muy en el futuro, la familia Vakarian sigue sirviendo, la familia T´Soni sigue siendo importante en la jerarquía Asari, y que el clan Urdnot ha prosperado.
El principal problema de la franquicia es que tiene que luchar contra si misma. Crearon un universo, un trasfondo, y unos personajes tan bien compenetrados, que es algo imposible de olvidar.
Además, en este caso, se muestra (al menos lo visto hasta ahora) una visión de explorar lo desconocido, de descubrir. Y en la trilogía original todo se resumía en una de mis frases favoritas: «If Sheppard doesn’t bring help back soon, there won’t be an Earth left to save.»
No dudo del buen hacer de Bioware, ni que Andromeda, los Khet, y la exploración de una galaxia vayan a ser apasionantes. Ni dudo que lo jugaré de salida. Pero todo va a ser comparado (consciente o inconscientemente) con la Ciudadela, la Normandy, Liara, Wrex, Ashley o Garrus. Y aún no hay nada en el universo conocido que pueda compararse con Garrus, y salir victorioso.
P.D: Nada puede ser mejor que el M35 Mako. NADA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Poco más que añadir a tu comentario excepto que gracias por dar tu opinión y demostrarme que no estoy loca y que no soy la única que se siente así ^^
M35 Mako FTW
Me gustaMe gusta
Pese que como bien dices no se sabe nada sobre el nuevo MEA no pude evitar emocionarme, tendré 25 años pero los saltos de alegría no me los quita nadie XD
Al igual que tu también me mire fotograma a fotograma y no encontré nada revelador que me hiciese pensar en que se basa la historia o el porqué en Andrómeda pero por un momento mi intuición me dijo, haber si la canción de fondo Ghost riders in the sky de Johnny Cash (como bien sabes por lo que comentaste de tu padre creo recordar) nos revela el nombre del protagonista? si, me refiero a Johnny Cash -Commander Cash XD- ni idea seguramente es mi propia paranoia de encontrar algo revelador sobre la nueva saga pero si fuera así seria curioso como nos han colado información sin enterarnos xD
Poco más puedo decir, pero puede que con suerte nos digan más en el N7 de este año.
Gracias por tus reflexiones que desde que te conozco me da que pensar xD
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oye pues no lo había pensado, aunque no me parecería muy original que repitieran John (y Jane) como nombre predeterminado para nuestro protagonista.
Nos emplazan a final de año para saber más cosas, así que probablemente sea más el N7 Day, como bien dices, que diciembre. Aunque me da que tendremos que esperar hasta el E3 del año que viene para ver un buen gameplay… En fin, ya veremos, ahora solo nos queda tener paciencia.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta