Hace casi un año os hablé por primera vez de Noahmund, un juego de estilo JRPG que Estudio Ábrego estaba desarrollando con gran cuidado. El pasado jueves 12 de julio tuve la oportunidad de asistir a la presentación en sociedad del juego en un gran evento que tuvo lugar en el Polo de Contenidos Digitales de Málaga, con la presencia no sólo del equipo que lo ha creado y de la prensa, sino también representantes de aquellas organizaciones que han creído en ellos y les han dado todo el apoyo posible para que el proyecto llegase a buen puerto.

Ese mismo jueves iba a ser el día del lanzamiento de Noahmund, aprovechando el evento como un preludio para su llegada a Steam, pero los miembros de Estudio Ábrego decidieron que, en lugar de publicar un parche días o semanas después de que el juego estuviera disponible, era mejor retrasar un poquito su llegada para ofrecer a los jugadores la mejor experiencia. Porque Noahmund parte de una premisa que requiere la mayor perfección posible: es un JRPG creado en España con la intención, además, de atraer especialmente al mercado japonés según afirmaron Alejando Domínguez y Alberto Jiménez (ambos líderes del estudio). De hecho, el juego llegará completamente localizado al japonés, para que se incursión en este mercado no sea tan abrupta y pueda calar mejor en los jugadores. De hecho Noahmund llegará no sólo a PC, sino también a PS4 y Nintendo Switch de la mano de Badland Games, precisamente porque el mercado japonés está más inclinado hacia las consolas. Y por cierto, tal y como se les escapó durante el evento, esto incluye también el formato físico.

Pero, ¿qué es Noahmund? Es una apuesta que ha ido cambiando a lo largo de los tres años que lleva en desarrollo, a medida que se acercaban a las propuestas que encajaban mejor con la historia que querían contar. Un universo, por cierto, en el que Alberto Jiménez estuvo trabajando mucho tiempo y que gracias a la pasión del equipo ha ido cobrando vida, tanta como para poder acoger varios juegos además de Noahmund, suponiendo, por supuesto, que los jugadores apoyen este primer proyecto. «Depende de ellos», decía Alejandro.

Pero aunque la historia ha ido creciendo, lo que de verdad ha cambiado ha sido el estilo de juego y las mecánicas. Inicialmente Noahmund iba a ser un título en scroll lateral, mucho más plataformero, pero no terminaba de encajar con la idea que el estudio tenía de su historia. Finalmente, al igual que os conté en el análisis de su demo de octubre de 2017, este proyecto de Estudio Ábrego utilizará un sistema de combate completamente novedoso, el Motion Battle Chess. ¿Qué es exactamente? Un sistema de combate que, al igual que otros juegos tácticos como Fire Emblem se basan en una cuadrícula, en este caso una como un tablero de ajedrez, pero en lugar de tener turnos la acción es en tiempo real, lo que requiere grandes dosis de atención, capacidad estratégica y conocimientos de los personajes. Un estilo innovador que espera convencer a los fans con su desafío. Por otro lado, el mundo de Noahmund se conocerá a través de mapas laberínticos en los que puzles, trampas y enemigos nos harán la vida un poco más complicada. Todo ello acompañado de una magnífica banda sonora creada por el compositor Carlos Vallejo, que tuvimos la oportunidad de disfrutar en un pequeño concierto en directo.

Hay que decir que aunque, como es lógico, el evento giró en torno al inminente lanzamiento de Noahmund, éste no fue el único protagonista, sino que el papel de los estudios indies en la industria de videojuegos en España también tuvo su lugar. «Hacemos este evento para alzar la voz, para demostrar que se hacen buenos videojuegos en España» afirmaba Alejandro, «necesitamos que los indies sean más visibles». Ojalá el apoyo a esta industria siga creciendo año tras año y el público deje de centrarse tanto en los lanzamientos AAA. Las buenas historias están en todas partes, no sólo en las superproducciones.