Las apuestas online y los blogs de videojuegos
El auge de las casas de apuestas en los últimos tiempos es algo que nos preocupa a muchos. Las vemos salir como setas en los barrios, la publicidad nos bombardea […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
El auge de las casas de apuestas en los últimos tiempos es algo que nos preocupa a muchos. Las vemos salir como setas en los barrios, la publicidad nos bombardea […]
El auge de las casas de apuestas en los últimos tiempos es algo que nos preocupa a muchos. Las vemos salir como setas en los barrios, la publicidad nos bombardea con mensajes agresivos y/o aduladores, los políticos debaten sobre si de verdad es necesario regularlo y, mientras, gente cada vez más joven cae en sus garras pensando que «por una vez no pasa nada» pero «es que si acierto me llevo x-cientos euros». El Ministerio de Consumo ha dado el primer paso para prohibir la publicidad de este tipo de juego fuera de la franja horaria permitida (de 1 a 5 de la mañana). Pero no es la única manera que las casas de apuestas online tienen de captar jugadores, por eso hoy vengo a contaros cómo estas quieren hacer uso de los videojuegos para captar jugadores.
Fantasía Gamer es un blog pequeño. Empezó en el año 2013 como una manera de permitirme escribir sobre videojuegos siempre que quisiera, con el tono que me encajase y sin preocuparme de ninguna línea editorial. Pero lo más importante, sin el objetivo de convertirse en referente de nada. Cuál es mi sorpresa cuando, independientemente de la frecuencia de publicación, empiezo a recibir mensajes a través del formulario de contacto en el que me ofrecen comprar un artículo a cambio de enlazar a casas de apuestas. La cantidad de ofertas de este tipo ha llegado a un punto que en el formulario de contacto ya aviso de que no se molesten en escribir.
Por lo que he visto, es una práctica más habitual de lo que pensaba cuando se trata de blogs similares al mío. Una de las últimas ofertas que me llegó sobre este tema me proporcionó el enlace de un artículo de una pequeña web en el que, en cierto punto, enlazaba a un sitio de apuestas online. Los grandes medios especializados en videojuegos no necesitan esta financiación ni creo que se presten a ello por cuestiones éticas, pero cuando hablamos de páginas pequeñas, la cosa puede cambiar. Los ingresos por publicidad de Google son irrisorios y depender de la voluntad de la gente es poco estable. Mientras, hay que pagar el dominio, si lo tiene, o los juegos que te compras para hacer las críticas. En mi caso, todo esto sale de mi bolsillo con gusto, pero supongo que la gente que se presta a esto pensará «no me cuesta nada meter un enlace y encima me llevo dinero, que siempre me viene bien». El artículo que os comentaba hablaba de Fortnite y su marketing, que es lo suficientemente popular como para generar buenas búsquedas en Google e interés en tus propios lectores. En esta captura podéis ver dónde está incluido el enlace (el apartado hablaba sobre la evolución del juego online):
Estas prácticas no son casualidad. Si las casas de apuestas online están utilizando blogs de videojuegos como una puerta de entrada a su negocio, es porque han hecho un estudio que les indica que este perfil de usuarios es susceptible de caer (ya sea por edad, por hábitos, etc.). Y me molestan las implicaciones que esto tiene, pero no podemos olvidar las alertas que han saltado con las loot boxes en los últimos tiempos. Electronic Arts, por ejemplo, ha estado en el punto de mira por sus abusivas loot boxes (con Battlefront 2 surgió una gran polémica por su pay to win). El problema con estas «cajas sorpresa» es que las mecánicas tienen un comportamiento muy similar al de las tragaperras por su sistema: a cambio de una pequeña cantidad de dinero tienes la oportunidad de conseguir elementos para tu juego (que mejoran la experiencia o tu competitividad). La expectación, la adrenalina por conseguir extras de la mejor categoría y la aparentemente inofensiva mecánica de abrir cofres o sobres, es un caldo de cultivo para las adicciones. Por eso, en muchos países ya se ha empezado a regular las condiciones de estas mecánicas, como en Estados Unidos, Bélgica o China. En otros, por el contrario, no se ha llegado a regular nada de manera sustancial, puesto que, o no se equiparan a los juegos de azar o se ha optado por dejar que el sector se autorregule (como Reino Unido o Francia). Justo ayer, 5 de febrero, saltaba la noticia de una demanda contra Electronic Arts por las mecánicas del modo Ultimate Team de FIFA: «Los desarrolladores de este modo de juego han creado un sistema ilusorio y particularmente adictivo. Cuanto más gastas, más posibilidades tienes de obtener los grandes jugadores. […] Es la lógica de un casino que ha entrado en sus casas. Hoy día, un adolescente de 11 o 12 años puede, sin ninguna restricción, jugar a FUT e ingresar dinero porque no hay ningún sistema de control parental en este modo. Bélgica y Países Bajos ya han enfrentado este problema»
Pero esto no va solo de cómo son los videojuegos, si estos generan adicción o si tienen mecánicas que pueden hacerlo (el debate de siempre), sino del target que las casas de apuestas online buscan en estos blogs especializados: en definitiva, gente muy joven. Cuando yo no tenía ni veinte años mis amigos se acercaban a las casas de apuestas a hacer «una apuestilla» a los partidos de fútbol de la semana. Os estoy hablando de algo que en mi entorno ya ocurría hace poco más de una década, pero en los últimos se ha convertido en algo preocupante de lo extendido que está. Diversos estudios ya alertan de la cantidad de jóvenes que apuestan de manera regular y cómo las casas online han facilitado su acceso. Y, por supuesto, el auge de los eSports y la cantidad de espectadores que tienen ha llamado la atención de las casas de apuestas, que no han perdido tiempo en incluirlos entre sus opciones. Tienen la puerta y tienen el gancho en elementos familiares para el jugador.
¿Por qué os cuento esto? Mi intención no es hacer un análisis detallado de cómo las casas de apuestas han captado a miles de jóvenes en los últimos años ni tampoco estudiar cómo los videojuegos reproducen las mecánicas adictivas de las tragaperras en sus loot boxes. Para eso ya hay estudios publicados por gente más inteligente y más dedicada a ello que yo. Mi intención con este artículo es mostraros hasta qué punto las casas de apuestas se quieren introducir en el mundo de los videojuegos para captar jóvenes jugadores y qué técnicas han empezado a utilizar en los últimos años. Como podéis ver en la imagen que está sobre estas líneas, la gente que me ofreció el «acuerdo» pretendía, además, que fuera publicidad encubierta, al exigir que un contenido patrocinado no se mostrase como tal.
Por mi parte, quiero aseguraros que Fantasía Gamer seguirá como hasta ahora, sin aceptar contenidos patrocinados (mucho menos encubiertos) y sin enlazar, nunca, a una casa de apuestas online. Es contrario a mis principios tanto personales como profesionales. Fantasía Gamer es un espacio libre e independiente y seguirá siendo hasta el día que lo cierre.
Muy preocupante que estén tan agresivos con el tema, hasta en blogs pequeños… Han visto que las lootbox funcionaban y pensaran que hay mucho gamer que podría caer
Ahora mismo, ¿no es obligación anunciar si los contenidos están patrocinados.?
Los que no quieren que lo pongas, te estarian induciendo o incitando a hacer algo ilegal…
Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. (Aquí artículo 16 párrafo 2)
(No soy abogado, solo Googleo)
Me gustaMe gusta
Efectivamente, la publicidad encubierta es delito, lo que yo no sé es hasta qué punto este tipo de prácticas (comprar un enlace en un artículo) lo consideran así. Creo que a la hora de perseguir este tipo de prácticas, están más centrados en YouTube/Twitch e Instagram que blogs.
Desde luego, si estos sitios están siguiendo una estrategia así, es porque hay un vacío o algo que les da una red de seguridad, aunque sea un el margen que da utilizar blogs pequeños que, a priori, no llaman la atención. No obstante, por lo que me han comentado en twitter, también están utilizando otros medios de difusión como streamers.
Sobre todo, lo que me gustaría saber es si hay alguna manera de alertar de esto y que los organismos que controlan este tema se pongan las pilas…
Me gustaMe gusta