El sueño de Shepard
La teoría del adoctrinamiento de Mass Effect 3 se convirtió en una historia muy popular para explicar un final que había dejado insatisfechos a muchos jugadores. Una teoría que relaciona […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
La teoría del adoctrinamiento de Mass Effect 3 se convirtió en una historia muy popular para explicar un final que había dejado insatisfechos a muchos jugadores. Una teoría que relaciona […]
La teoría del adoctrinamiento de Mass Effect 3 se convirtió en una historia muy popular para explicar un final que había dejado insatisfechos a muchos jugadores. Una teoría que relaciona ciertos elementos del juego, de la historia, de forma muy inteligente, pero no necesariamente válida. Uno de ellos es el sueño recurrente de Shepard, que se muestra después de vivir ciertos momentos decisivos en la trama.
En él, vemos como el/la Comandante camina por un bosque oscuro, de árboles desnudos y vegetación aparentemente muerta o, al menos, en reseca. Un escenario algo tétrico, opresivo, en el que tenemos que encontrar a un niño que huye de nosotros, asustado. El sueño evoluciona con el paso del tiempo, y se llena de sombras y voces de aquellos que murieron en la guerra contra los Segadores. Todo esto, para los que apoyan la teoría, es una muestra de cómo el adoctrinamiento está haciendo mella en la mente de Shepard. Pero sinceramente, creo que su componente psicológico es mucho más claro que la posible influencia de una señal alienígena.
Hay que ponese en la piel de Shepard. Una persona que tiene sobre sus hombros la pesada carga de intentar salvar a las especies orgánicas de toda la Vía Láctea. Es un soldado que, aunque ha demostrado su valía en más de una ocasión, se le ha exigido más de lo que cualquier persona podría aguantar. Y aun así, lo ha hecho. Detén a Saren y salva la Ciudadela, aunque tengas que dejar morir a uno de tus compañeros, aunque tengas que sacrificar varias naves para rescatar al consejo, aunque tengas que tomar la decisión de no hacerlo y cargar con el peso de más muertes. De hecho, muere tú mismo, y resucita dos años después para descubrir que todo y nada ha cambiado, que tus amigos se han dispersado por la galaxia, que nadie quiere prestar atención a los Segadores. Llega otra vez para arreglarlo todo, sumergiéndote en una misión que bien puede acabar con tu vida, de nuevo, y con la de tus aliados. Y otra vez, regresa a los trámites ignorantes y a las maniobras políticas para darte de bruces con una guerra que nadie quería creer que llegaría, pero que todos esperan que tú solito soluciones.
El sueño de Shepard es una muestra de la humanidad del protagonista de Mass Effect 3, «sin más». Toda la muerte que ha presenciado, todas las duras decisiones que ha tenido que tomar, todas las dudas que haya podido tener, quedan ocultos en lo más profundo de su ser, en un intento de mostrar una cara de fortaleza que de esperanza a los que sufren por la llegada de los Segadores. Pero todo eso que oculta, que intenta ignorar, encuentra su vía de escape en las pocas horas de sueño. Dormir no es lo mismo que descansar, y el subconsciente encuentra en este estado la única manera de sacar a la luz lo sufrimientos de alguien que deber ser invencible. Y el desencadenante es la muerte de un niño, uno más en la lista de muertos, pero la primera muerte de la inocencia que Shepard ve en primera persona.
El recuerdo de ese niño huyendo de él lo persigue, siempre corriendo demasiado lento, retenido por la bruma de los sueños. Y con cada misión que lleva a cabo, cada decisión que debe tomar sin saber si de verdad, a largo plazo, está haciendo lo correcto, es una sombra nueva, otra voz que lo acosa y le recuerda que no se puede salvar a todos. Que por infalible que te intentes mostrar, no eres más que un humano. Y que tu propia salvación se va quemando al mismo ritmo que el niño y tu reflejo.
Muy bien explicado y argumentado todo el tema, si señorita.
Estoy completamente de acuerdo, mi teoría con respecto a este niño, es que para Shepard ver como subía a la nave y luego el Segador la destruía y moría delante de el, sin el poder hacer nada… Es una comedura de cabeza tremenda para el, ver como un niño tan pequeño muere delante del, sin poder hacer nada de nada salvo ver como explota y muere… Eso le daría pesadillas a cualquier persona de la galaxia, y Shep no es menos, es un poco, como un símil de la especie humana este niño, ver como muere el niño, es un símil para el durante su viaje por la galaxia de, que su especie va muriendo poco a poco y el en vez de estar ahí para ayudarlos está viajando para convencer a las demás especies de hacer el plan conjunto…
Yo pienso sinceramente que es esa la razón del niño, es un símil con respecto a la raza humana, de la pelea interna que tiene Shepard de no lograr aceptar ver como muere su raza y el no puede hacer nada al respecto salvo convencer a todas las demás razas galácticas…
Una vez más, trabajo genial!
Saludos!!
Me gustaMe gusta