La Realidad Virtual de Sony ya está en las tiendas de todo el mundo. ¿Es el futuro de los videojuegos? Eso es un poco más difícil de decir. Mi experiencia con ella ha sido bastante variada, por lo que me resulta un poco difícil afirmar si es una maravilla o un quiero y no puedo. Pero antes de nada, vamos a ver qué contiene el pack de PlayStation VR.

Como veis en el vídeo, el pack de PlayStation VR incluye, por supuesto, las gafas de realidad virtual, un cable HDMI (se necesitan dos, aunque se da por hecho que el usuario de PS4 tiene uno), el procesador y unos auriculares. No obstante, para poder utilizarla es absolutamente necesario tener una PlayStation Camera, que se vende por separado por unos 50 €, y para algunos juegos también los mandos Move, que cuestan nada menos que 75 €. Aunque es evidente que PlayStation VR es una opción más económica que Oculus Rift (599 $ el básico, 799 $ si incluyes además Oculus Touch) o HTC Vive (899 $), el precio escala con los elementos necesarios para usarlos, alcanzando los 5 25€ (más los 300-400 € de la consola, en el caso de que no se tuviera).

Pero, ¿qué me ha parecido PlayStation VR? He tenido la oportunidad de probarla en diversas ocasiones: Madrid Games Week 2015, VR Gate y, más recientemente, en mi propia casa. Las dos primeras ocasiones fueron fantásticas, la experiencia de la MGW os la conté aquí, así que no me repito, y la de VR Gate aproximadamente un mes antes del lanzamiento de las gafas. En esta ocasión empecé fuerte, con la demo de Until Dawn: Rush of Blood. Me dio la impresión de que es la que ponen a todo el mundo para empezar. En mi caso, esta especie de tren de la bruja consiguió generarme cierta ansiedad, con tantos payasos zombis que venían a por mí, pero nada de mareo a pesar del movimiento del propio juego. Fue una buena experiencia de realidad virtual, aunque malísima si pensamos en que no me gustan los payasos. Después, me pusieron una demo de VR Worlds llamada Danger Ball, que es como un Pong. Se controla solo con el casco, y a pesar de realizar efectos con giros de cabeza en el momento justo, no me mareé nada tampoco.

PS VR

Mi experiencia con PlayStation VR fue radicalmente distinta cuando la tuve en casa. Después de montar todo el armatoste -sinceramente, es un coñazo, necesitas espacio para ponerlo todo y cuidado para que nadie se tropiece con los chorrocientos cables que tiene, en ese aspecto, por cierto, muy mal-, decidí volver a probar EVE Valkyrie. Cuando lo probé el año pasado en la MGW, me quedé impresionada, fascinada. Me pareció una experiencia completamente inmersiva e increíble. Esta vez empezó todo bien, maravilládome de cómo se veía mi nave, mi traje, el espacio… hasta que me mareé. Además, no es de estos mareos suaves que se pasan al poco. No, no. Al menos, en mi caso, sentí cómo me cubría un sudor frío, se me revolvía el estómago y la vista me molestaba. Me tuve que quitar el caso inmediatamente y desansar. Como sólo iba a tener PSVR en casa un fin de semana, decidí insistir un rato después, con una demo más amable como Inmersion. Seguía con malestar, pero al ser más pausada, sin giros múltiples giros de cámara, pude disfrutarla sin problema. Y después pasé a probar Battlezone, y me ocurrió lo mismo, mareada otra vez. Y ya sí que lo tuve que dejar.

Os cuento mi experiencia tan mareante con PS VR porque es algo bastante común. Lo mejor es empezar poco a poco, con juegos suaves y sesiones cortas, hasta que tu cerebro se acostumbre a la realidad virtual. Posiblemente, también influya tu estado físico cuando vas a jugar.

¿Cuáles son mis conclusiones? La realidad rirtual puede ser el futuro de los videojuegos, pero aún hay muchas barreras que superar. Como suele pasar cuando una tecnología es nueva, su precio es alto, y de una versión a otra puede mejorar enormemente. No sé si el mareo se podrá evitar o, al menos, disminuir lo máximo posible su aparición, pero seguramente la calidad de sus pantallas y lentes, la presencia de demasiados cables, etc. puede dar un salto en futuras versiones.

1 Comentario »

  1. Muy interesante lo que cuentas!! Si bien es cierto el que el mareo es el principal problema de estos VR , el precio me parece un obstáculo para el consumidor medio a considerar. Tras desembolsar una gran cantidad por una ps4, se nos exige un gran esfuerzo económico para poder dar el salto a esta nueva tecnología. Faltan cabos por atar, y Sony no se debería quedar de manos cruzadas. Eso sí, no dudan en hacer el rídiulo sacando dos versiones de pS4. Respecto a la slim, totalmente nefasta. Un saludo, y muy buen artículo ;) Llevaba tiempo inactivo, y me ha sorprendido gratamente tu post!! :)

    Me gusta