Xbox 360: una década incombustible y un adiós
Hace unos días, Microsoft anunciaba en un comunicado que ponía fin a la producción de Xbox 360. Después de 10 años en el mercado, dos de ellos compartidos con Xbox […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Hace unos días, Microsoft anunciaba en un comunicado que ponía fin a la producción de Xbox 360. Después de 10 años en el mercado, dos de ellos compartidos con Xbox […]
Hace unos días, Microsoft anunciaba en un comunicado que ponía fin a la producción de Xbox 360. Después de 10 años en el mercado, dos de ellos compartidos con Xbox One, ha llegado el momento de decir adiós a esta consola, y mirar hacia el futuro. Pero no quiero dar ese paso sin antes recordar lo que ha supuesto Xbox 360 para la industria, y para mí.
Fue en mayo de 2005 cuando Microsoft organizó un evento en la cadena MTV para anunciar su nueva consola. Su nombre: Xbox 360, una manera de simbolizar los enormes cambios que implicaba esta máquina, desde su diseño hasta su planteamiento. En diciembre de ese mismo año llegó a las tiendas, lo que supuso un golpe de efecto frente a PlayStation. Lanzándose un año antes que su competidora, se aseguraba conseguir cierta cuota de mercado que, en otras circunstancias, habría ido directamente a por PS3.
Xbox 360 se presentó en la industria con un precio de 399$, muy por debajo de lo que costaba PlayStation 3 cuando salió al mercado. Además, su diseño, comparado con la primera Xbox, era mucho más manejable: más ligera, más pequeña, y con un mando más pequeño y simplificado, lo que lo hacía increíblemente cómodo a la hora de jugar. Además, Microsoft arrebató algunas de las exclusivas de PlayStation a golpe de talonario, para así seguir debilitando a su gran competidora.
No todo fue bonito, por supuesto. El anillo rojo de la muerte ha quedado grabado en el colectivo jugador como una de las peores maldiciones de tu consola. Especialmente para aquellos que lo sufrieron al poco de adquirir la Xbox 360, tras su lanzamiento. Al parecer, hubo un problema en una remesa de consolas, y Microsoft tuvo que esforzarse con compensaciones de diversos tipos -garantía, juegos…-, para evitar que esto supusiera una debacle para su nuevo bebé.
En un mercado mayoritariamente de PlayStation, Xbox supo abrirse camino entre los jugadores españoles. La guerra de consolas estaba siempre presente, pero Microsoft jugó sus cartas y aunque era un mercado difícil de ganar, fue pisándole los talones a Sony. A diferencia de lo que ha ocurrido con Xbox One, supieron posicionar la consola y hacer tragar a los usuarios con elementos como el internet de pago con Xbox Live, que era gratuito en PS3.
Xbox 360 llegó a mi vida en las Navidades 2011-2012. Llegaba bastante tarde a esa generación, pero en mi casa las consolas nunca fueron bien recibidas. Tenía mucho que jugar para ponerme al día, especialmente si de verdad tenía intención de dedicarme al periodismo de videojuegos. ¿Qué clase de profesional iba a ser si tenía lagunas tan monumentales? Las sesiones de juego eran interminables, no solo individual, sino también online. Durante el primer año jugué de forma habitual a Call of Duty: Modern Warfare 3, acostumbrándome a jugar online -algo que sólo había hecho un verano con Counter Strike y el MMO Mu Online– y a toda la jerga que implica y que, por aquel entonces, era casi completamente desconocida para mí.
Nunca olvidaré mis ratos con la Xbox 360, aunque hayan pasado ya 6 meses desde que la encendí por última vez -la PC Master Race tiene más fuerza de atracción que la Estrella de la Muerte-. Gracias a ella descubrí un montón de juegos increíbles, como Mass Effect, y el placer de ser parte de un bando en la guerra de consolas, aunque su existencia me siga pareciendo un poco tontería.
Es verdad que PlayStation 3 llegó a mi vida menos de un año después, pero Xbox 360 tiene el honor de haber sido la primera en mostrarme las bondades de la pasada generación, de revelarme lo que es sentir verdadera pasión -u obsesión- por un videojuego.
Gracias por esta década de juegos y hasta siempre, Xbox 360.
La Xbox 360 fue un antes y un despues para Microsoft y para la PlayStation ya que fue para esta una gran competencia, la Xbox One sigue siendo una gran consola yo compre una de oferta en blogdechollos y estoy muy contento es una gran generación de consolas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo aún no tengo la Xbox One, sólo la probé unas horas en su lanzamiento (me la dejaron), pero tampoco tengo demasiado interés. X360 fue una consola magnífica que supo posicionarse en el mercado, pero con One, Microsoft la ha ido cagando. No digo que sea mala máquina, ni que tenga malos juegos, pero han conseguido que no tenga ningún interés en ella… Lo cual es una pena. Espero que Microsoft se pueda recuperar de esto, porque creo que haría mucho daño a la industria que abandonase los videojuegos, como algunas malas lenguas se empeñan en afirmar.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muy buen legado el que deja la consola. Como dices, no era nada fácil entrar en un mercado dominado por PS2 y Sony, pero Microsoft llegó para quedarse gracias en parte a la 360. También es cierto que Sony se lo puso hasta fácil en algunas ocasiones xD, pero eso no les quita mérito.
No hace tanto que la marca Xbox era un poco ajena a este mundillo, por lo menos en comparación con PlayStation o Nintendo. Fue gracias en parte al trabajo hecho con esta consola que consiguieron consolidarse.
Y en cuanto a datos, aunque la Wii arrasó y la PS3 remontó en ventas, creo que la 360 fue la mejor consola de su generación. El diseño era más atractivo, tenía mejor mando, mejor calidad de imagen en multiplataformas, era generalmente más barata que la competencia… Fue la consola de referencia durante bastante tiempo.
Y esto lo digo siendo más de Play, pero las cosas como son.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo contigo, para mí la Xbox 360 también fue la mejor. En general, todo me gustaba más, incluso la interfaz. Es una pena que la estrategia de Microsoft haya sido tan mala, porque lo tenían todo para arrasar.
Esta generación yo también soy de Play (de forma indirecta, pero lo soy) y muy mal lo tiene que hacer Sony y muy bien Microsoft para que cambie de idea.
¡Gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Gran artículo, para la despedida de una excelente consola. Aun con sus altibajos, fue uno de los mejores sistemas de juego que han existido. Quizás en 10 años, la vieja consola valga una pequeña fortuna para algún coleccionista ávido. O quizás se puedan jugar sus juegos en el HoloCube132, en formato holográfico. ¡Nunca se sabe!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias!
Pues no me sorprendería. Al final, estas cosas se revalorizan, y si tenemos en cuenta el camino que está tomando Microsoft… Puede que se conviertan en una joya de coleccionista antes de lo que creemos (por dios, no)
Me gustaMe gusta