E3 2016, la gran feria que adelanta sus anuncios
Todos los años espero con ilusión el E3 (Electronic Entertainment Expo). Cuando empieza el mes de mayo, empiezo a mirar a junio con expectativa, y a marcar en el calendario […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Todos los años espero con ilusión el E3 (Electronic Entertainment Expo). Cuando empieza el mes de mayo, empiezo a mirar a junio con expectativa, y a marcar en el calendario […]
Todos los años espero con ilusión el E3 (Electronic Entertainment Expo). Cuando empieza el mes de mayo, empiezo a mirar a junio con expectativa, y a marcar en el calendario las fechas y horarios de las conferencias. Es la GRAN FERIA de los videojuegos, ¿cómo no estar impaciente?
Sin embargo, mientras las expectativas y la impaciencia se nutren durante el quinto mes del año, llega junio y parece que las compañías olvidan que tienen un gran evento donde anunciar sus pelotazos. Nos encontramos con rumores, filtraciones -y estoy segura de que muchos de ellos están planificados- o, directamente, presentaciones, como la de hoy de Watch Dogs 2, tan sólo cinco días antes de la conferencia de Ubisoft.
Ayer mismo comentaba esta situación por Twitter. Dani Acal decía que podía ser una forma de estar permanentemente hablando de los juegos de X compañía y, también, de no quitar protagonismo a los desarrollos más pequeños. Pero no estoy de acuerdo, el año pasado las conferencias fueron bombazo tras bombazo –Doom, The Last Guardian, Horizon, Recore, Shemue 3, el Remake de FFVII…- y aun así, se recordaron títulos más pequeños como Beyond Eyes, Firewatch o Unravel. Lo cierto, es que ahora, un año después, lo que no recuerdo son los anuncios pre-E3, que se pierden en la vorágine de la feria.
Quizá, más bien, obedece a alguna estrategia de marketing para generar hype en los jugadores. «Vaya, si esto me lo dicen antes del E3, ¿qué mostrarán en la conferencia?» Y es cierto, la expectación -que no expectativas- se mantiene durante este tiempo, la prensa de videojuegos no habla de otra cosa y las compañías y estudios hacen comentarios sobre la feria de forma constante en sus redes sociales para mantener el ambiente a punto.
Pero aunque sea una estrategia de marketing, aunque tenga eso luego les reporte más impacto… ¿dónde está la gracia? Si me vais soltando perlitas de lo que vais a mostrar, si los medios de comunicación ya han hecho listas de los juegos que voy a ver y sólo puedo cruzar los dedos para ver si tenéis alguna sorpresa guardada… ¿dónde queda el sentido de montar unas conferencias y retransmitirlas a todo el mundo? Al final, la verdadera labor del periodista de videojuegos es después de las conferencias, cuando tiene que empezar a probar los títulos disponibles, realizar entrevistas… Para poner un presentador, y que un miembro del equipo de desarrollo diga unas palabras antes de un trailer o un pequeño gameplay, se puede, perfectamente, mandar una NdP con todo ello, y ahorrar algo de dinero y, sobre todo, no quitar horas de sueño a los jugadores que vemos las conferencias al otro lado de charco.
Pero tampoco quiero -queremos- eso. Queremos conferencias, queremos sorpresas, queremos expectativas y espectacularidad. Dejadnos disfrutar de la emoción que supone el E3 y ahorraos los anuncios días antes de la feria. Porfa please recubierto de nata.
Jajaja cuando vi lo de Watch Dogs 2, pensaba que había empezado el E3 el mismo miércoles, mi gozo en un pozo
Me gustaMe gusta
Firmaría este texto sin dudarlo.
No hay nada que me fastidie más que los anuncios días antes del E3. Puedo tolerar algúna salida unas horas antes, pero entre filtraciones y anuncios… uf… es que ahora hemos llegado al punto de trailers de los trailers, joder xD.
Gracias a Dios se me da muy bien aislarme del planeta Tierra y suelo esquivar varias de estas cosas. Luego quedo como el tonto en Twitter que dice «OH DIOS VAN A SACAR TAL JUEGO» cuando todo el mundo lo sabía hace días.
Espero que toda esta sobreinformación se compense con más sorpresas dentro de las conferencias, psche…
Me gustaMe gusta
PD: No sé de dónde me he sacado esa tilde en «algúna».
Me gustaMe gusta