El juego que me marcó: Sanitarium
Nunca he sido amiga de los juegos de terror. Ni de las pelis claro. ¿Qué gracia tiene sufrir gratuitamente? Habrá gente a la que le guste la sensación de la […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Nunca he sido amiga de los juegos de terror. Ni de las pelis claro. ¿Qué gracia tiene sufrir gratuitamente? Habrá gente a la que le guste la sensación de la […]
Nunca he sido amiga de los juegos de terror. Ni de las pelis claro. ¿Qué gracia tiene sufrir gratuitamente? Habrá gente a la que le guste la sensación de la adrenalina disparada o ese miedo que te enfría el cuerpo y te mantiene el corazón en un puño. Personalmente, prefiero pasar un rato tranquilo y divertido a esos estados, pero hay un juego que a pesar del terror psicológico al que me sometió me hizo pasar muy buenos momentos. Y también muy malos, sí. Ya lo habéis leído en el título, pero os lo repito: Sanitarium.
Tenía unos 8 años cuando empecé a jugar. Veía a mis hermanas mayores disfrutar en el PC con una trama tan sorprendente como sugestiva y romperse la cabeza para resolver los puzzles y acertijos que se volvían cada vez más complicados. Como no podía ser de otra manera, yo también quería jugar. No era un título precisamente recomendado para mi edad como quedó demostrado al poco de empezar con Sanitarium. No os podéis hacer idea de la cantidad de pesadillas que tuve hasta que fui lo suficientemente mayor para no interiorizar tanto la experiencia.
¿En qué consiste este juego? Sanitarium nos propone un viaje a los rincones de la mente de un hombre atormentado que sería expuesto de las formas más extrañas y sorprendentes, con varios personajes aparentemente inconexos. Una travesía que comienza en un sucio y descuidado psiquiátrico después de un accidente de tráfico. Cada episodio no solo completaba la trama general sino que nos hacía aprender más sobre sus protagonistas y la relación que había entre ellos.
Todo en Sanitarium contribuía a maximizar ese terror discreto que hiela las entrañas. El misterio, los diálogos, el diseño de los personajes y escenarios, las cinemáticas y, sobre todo, la banda sonora. Todo el repertorio musical del juego es para quitarse el sombrero, pero fue en el segundo nivel, The Innocent Abandoned, cuando de verdad pude apreciar lo importante que es una buena banda sonora. La melodía, que recibe el mismo nombre que el episodio y que podéis escuchar en el vídeo, exaltaba la tensión y te iba asustando poco a poco. Pero, además, estaba aderezada con unos toques de melancolía que consiguió convertir The Innocent Abandoned en el momento más memorable del título de DreamForge.
Pero Sanitarium no solo hacía pasar miedo. También te hacía vivir una historia muy triste y profunda, mucho más de lo que parece en un principio. Los atisbos de un pasado y, en especial, el episodio The Mansion, dejaron un gran vacío en mí, una sensación de pérdida bastante inesperada en un juego que en un primer momento solo parecía de miedo. Al igual que antes os he puesto The Innocent Abandoned, no dejéis de escuchar este tema, Sarah… la música explicará mucho mejor lo que os quiero transmitir y que me resulta tan difícil de explicar.
Fueron muchos los años los que tardé en finalizar el juego. La dificultad exponencial de sus episodios, con sus acertijos y conexiones en la trama superaban, con mucho, mi habilidad de cuando era pequeña. Además, Sanitarium llegó a España en 1999 totalmente en inglés, algo que dificultaba enormemente mi evolución en el juego. ¿Cómo avanzar si no entiendes lo que ocurre? ¿Cómo se te va a ocurrir cómo dar el siguiente paso en una aventura gráfica? Esto es, quizá, el único disgusto que me dio, pero que con cada cumpleaños se hacía menos problemático.
DreamForge hizo un trabajo maravilloso aunque nunca me he parado a pensar en nada que no fuera su trama, no me he planteado nunca por qué escogieron esa perspectiva, por qué dejaron el 3D sólo para las cinemáticas o por qué ese modo de juego. Sanitarium me marcó por su dificultad y su historia, por sus diálogos y frases tan chocantes -nunca olvidaré el «Seek the truth» del ángel- y es un juego que siempre estará en los puestos más altos de mi lista de recomendación.
Una de mis aventuras favoritas. Cuando salió en su época me marco mucho y siempre lo he recomendado.
Me gustaMe gusta
A mí también me marcó mucho ese juego. La banda sonora, los diálogos, cada capítulo perturbador… El mejor juego que he juado, con diferencia!!
Me gustaLe gusta a 1 persona