Ediciones Coleccionista: ¿dónde está el límite?
Los que me sigan por redes sociales o lean este blog sabrán que las ediciones coleccionistas y el merchandising exclusivo de videojuegos me hace perder la cabeza. Me encanta el […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Los que me sigan por redes sociales o lean este blog sabrán que las ediciones coleccionistas y el merchandising exclusivo de videojuegos me hace perder la cabeza. Me encanta el […]
Los que me sigan por redes sociales o lean este blog sabrán que las ediciones coleccionistas y el merchandising exclusivo de videojuegos me hace perder la cabeza. Me encanta el nivel de detalle que llegan a tener estos añadidos, aunque a veces resultan ser más un cristal brillante que una verdadera joya. Hace unos meses hablé sobre este tema, pero más centrado en la especulación. Hoy os quiero hablar de los precios y contenidos que están alcanzando.
Durante el N7 Day, se anunciaron muchísimas novedades sobre Mass Effect Andromeda, tanto en el esperado trailer, como en la información revelada después -y que Game Informer sigue publicando-. Entre algunas de las novedades, estaban las diferentes ediciones del juego: Standar, Deluxe, Super Deluxe y Coleccionista. No sería nada extraño -aunque entre la Deluxe y la Super Deluxe sólo hay un DLC para el multijugador de diferencia- si no fuera porque las condiciones de su edición coleccionista son confusas, primero, y luego indignantes.
¿Qué ocurre? La llamada Edición Coleccionista tiene como protagonista al Nomad, el nuevo Mako, bien en versión teledirigida o como una maqueta estática, ambas a escala 1:18. Incluye, además, una caja metálica para el juego… pero éste no viene incluido. ¿Los precios? 199$ y 99 $ respectivamente. Hubo mucha discusión tras su anuncio, sobre si era o no la edición coleccionista, o era un error, o sí incluía el juego.
No es el único caso. Esta semana se ha filtrado la edición coleccionista de Resident Evil 7. Incluye una maqueta de la casa (25 x 23,7 x 17,1cm.) en la que ocurren los acontecimientos del juego, un libro de arte por los 20 años de la saga, cinco litografías, un pendrive de 16 GB con forma de dedo cortado y contenido descargable. Todo esto por 99 $. Pero sin el juego.
Hace dos años, cuando salió Dragon Age Inquisition, me sentí sorprendida al ver que su edición coleccionista costaba 200 $. Era una edición increíble, por supuesto, y aunque no la compré por falta de dinero en el momento, no me habría sentido estafada de haberlo hecho. Sin embargo, sí sentí algo de preocupación ante lo que parecía un primer paso para la estandarización de unas ediciones más caras y no necesariamente mejores o más completas. Por poner un ejemplo de la misma casa, la de Mirror’s Edge incluía una figura de Faith de 35 cm, una caja metálica, tatuajes temporales -lo que vienen a ser calcomanías, pero con un nombre más guay-, 10 artes conceptuales y una litografía, todo por 189 €. Y no solo Electronic Arts ha seguido esta tendencia. La Edición Espectro de Destiny superaba los 150 € -aunque su Espectro «hablaba»-.
Y sin embargo, que tengan una figura de ciertas dimensiones o materiales no implica un alto precio. Aunque no he comprado los últimos dos juegos de Assassin’s Creed, sus ediciones coleccionistas de Black Flag y ACIII rondaban los 100 €, al igual que, por ejemplo, Rise of the Tomb Raider 20 Aniversario. Todas ellas incluyen figuras.
¿Qué quiero decir con todo este repaso de ediciones y precios? El contenido y el precio no hacen, necesariamente, una edición coleccionista. «Pero qué dices», pensaréis, «si es precisamente el contenido exclusivo lo que las convierte en ello». Sí, pero la de Mass Effect Andromeda o la supuesta edición de Resident Evil 7 no son ediciones coleccionista, por mucho que quieran vendérnoslo como tal. Si no lleva el juego, no lo es. Si no lleva el juego, no es más que un artículo coleccionista, como puede serlo una figura, una réplica de la Normandy o, simplemente, un libro como The World of Thedas.
No estoy en contra de estos artículos -todos sabemos que caerá el Nomad, aunque aún no tengo claro cual-, ni de su precio alto precio -algo propio de los artículos exclusivos-, pero sí de que tengan la cara de llamarlos «Ediciones Coleccionistas» y decirnos que si queremos jugar, lo compremos el título por separado. Son compañías y quieren vender. Parte de ello se fundamenta en aprovechar el hype y el amor desmesurado que tenemos algunos por cierta saga o, simplemente, por llenar la casa de objetos «exclusivos» -e inútiles-. Y como digo, querer vender no está mal. Pero de esta forma no. Somos consumidores y a veces nos pierden las ansias, pero no tontos.
Se aprovechan de nuestras ansias y nuestro amor por sus sagas! son unos malvados!!!! Ahora enserio, si no traen el juego, efectivamente, como tu misma dices, es más un elemento de merchandising puro y duro que una edición de coleccionista, pero supongo que dejar esta denominación ligada directamente ligado al lanzamiento del videojuego, repercute en ventas; vamos, Marketing puro.
Buen artículo, como siempre.
PD: Por cierto, ¿me tienes bloqueado en Twitter? :'( ¿qué he hecho? :/
Me gustaMe gusta
¿Bloqueado? No recuerdo haberte bloqueado :O Pero le pongo remedio ahora mismo.
No te sorprenda que lo de estas «ediciones coleccionista» se convierta en una constante. Lo que sea con tal de sacarle pasta al fan porque sí.
Por cierto, quería haberte comentado esto antes, pero preferí esperar y no hacerlo en caliente. Tus 100 palabras sobre la Revista Gamer me parecieron completamente injustas para una revista que tiene mucho trabajo y mucho cariño detrás. No somos una GamesTM, ni una NSJ, ni lo pretendemos y, desde luego, no hemos plagiado a Hobby Consolas. No tienes más que echar un vistazo al resto de revistas del grupo editorial al que pertenecemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Paz! Lamento si te molestaron mis palabras, fue una sensación que tuve, quiero resaltar que fue una reflexión 100% subjetiva, en base al hecho que explico en la entrada y que responde a temas estéticos o de línea editorial.
El objetivo de estas Microreflexiones es precisamente hacer reflexionar y debatir. No dudo en el cariño e ilusión que ponéis en vuestro trabajo y también soy conscientes que tan sólo lleváis dos números y que aún os estáis ubicando en un mercado feroz.
Lo dicho, no había intención de ofensa si no expresar una sensación personal.
Un abrazo muy grande.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón… Yo pensaba pillarme el Nomad (amor desmesurado, esa es la expresión)… Pero pensaba que también llevaría el juego…
Pues caerá solo la maqueta y el juego normal…
Me quedé sin coleccionista de ME3 por querer la de PC…. Quizá sea por eso, con el ME3 sobraron de ps3 si no recuerdo mal
Me gustaMe gusta
Es completamente absurdo que se llame «edición coleccionista»… porque induce a error, realmente, y me parece una práctica poco ética.
Sin embargo, si lo venden como un complemento (que es lo que es) como fue en su momento el libro digital «The final hours of mass effect» no tengo absolutamente ningun problema. ¿Acaso no hay merchan de juegos y películas? Pues vale, que sea «merchan» en edición limitada. Pero que no lo llamen «edición de coleccionista» porque no, no es una edición del juego.
Me gustaMe gusta