La nueva generación del entretenimiento: Xbox One
Por fin se ha celebrado uno de los eventos más esperados del año: Xbox Reveal, donde se ha presentado a la sucesora de la incombustible Xbox 360. A las 7 en […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Por fin se ha celebrado uno de los eventos más esperados del año: Xbox Reveal, donde se ha presentado a la sucesora de la incombustible Xbox 360. A las 7 en […]
Por fin se ha celebrado uno de los eventos más esperados del año: Xbox Reveal, donde se ha presentado a la sucesora de la incombustible Xbox 360. A las 7 en punto comenzó el evento, entre música épica y algunas escenas de gente diciendo lo que quiere de la nueva generación. Don Mattrick fue el maestro de ceremonias, el encargado de presentar la nueva era del entretenimiento. Y lo hizo dando un rápido repaso por la historia de Xbox, Xbox 360 y Xbox LIVE y lo que había supuesto para la industria de los videojuegos. Pero el cambio había comenzado y lo hizo con el nombre: Xbox One.
¿Quién se esperaba este nombre? Las quinielas habían barajado Xbox 720 -usándose como nombre oficial al hablar de la consola-, Xbox 8 por el sistema operativo de Windows, Xbox Infinity, New Xbox, Xbox… Pero, ¿Xbox One? Vamos a tener un problema a la hora de buscar imágenes de la Xbox original pero, quitando ese detalle, no suena mal. ¿Por qué? Porque, tal y como se han encargado de transmitir a lo largo del evento, Xbox One nos presenta una nueva forma de entretenimiento, y es la «primera» en hacerlo.
Ahora nos detenemos en lo que han definido, desde Microsoft, como la nueva era del entretenimiento: ver la televisión, hablar por Skype y jugar a videojuegos dentro de la misma plataforma. Este servicio de televisión de momento sólo estará disponible en EE.UU desde el día de su lanzamiento, y más adelante se implementará en otros países. Durante unos cuantos minutos, Yusuf Mehdi se dedicó a explicar las funciones que nos permite realizar Xbox One para ver la televisión y jugar a la consola a la vez mientras haces una llamada por Skype.
Llevamos tiempo viendo una evolución en las consolas, desde su planteamiento original -plataforma de entretenimiento doméstico- a algo en el que dicho planteamiento es sólo una parte de lo que ofrecen. Personalmente creo que una consola está para eso, para jugar, porque para ver la televisión no la necesito.
Yusuf Mehdi no sólo habló de la televisión, de hecho, esta función viene al hilo del Kinect de nueva generación. Este periférico viene con un sistema de reconocimiento de voz integrado, con el que podrás moverte por los menús, cambiar de canal o incluso encender la consola con una simple orden como «Xbox On«. Además, contiene una cámara a 1080 p por lo que ahora reconoce el cuerpo con mucho más detalle, incluyendo los hombros, articulación que se destacaba en la presentación. De explicar esto se encargó Marc Whitten. Mediante gestos podrás moverte por la interfaz de Xbox One, agrandar la ventana en la que se ve la televisión o esconderla para ver sólo el juego. Además, también reconoce si estás o no utilizando el mando y se adapta a ello.
Muy interesante el planteamiento, no se puede negar. Pero desde Microsoft han olvidado hablar de algo importante: la distancia. El Kinect original de Xbox 360 requería una distancia mínima de 2 metros para poder reconocer al jugador -aunque luego se puso a la venta una lupa para acercar el área de visión-, teniendo en cuenta que, según palabras de Harvey Eagle, director de marketing, Kinect es obligatorio para que Xbox One funcione ¿habrán adaptado el periférico o será igual que el original? Es más, durante la presentación podíamos ver que se Yusuf situaba a, al menos, 2 metros de la consola. Señores de Microsoft, no todos tenemos una casa como las que Goyo Jimenez describía en su monólogo «Los Americanos».
No se puede seguir hablando de la consola sin detenernos en el mando. Mantiene el diseño del periférico de Xbox 360, pero se agranda un poco -sin llegar al extremo de la primera Xbox-, de manera que los botones no quedan tan apretados y el botón Xbox se desplaza a una nuva «sección» que se puede suponer que tiene integrada la zona que reconoce Kinect. Además, en lugar del compartimento para pilas sobresaliente esta vez sigue la línea del mando aunque, eso sí, la batería por pilas se mantinene -¿por qué Microsoft, por qué?-.
Por último, pero no por ello menos importante, me detengo a analizar el diseño de la Xbox One, no así los componentes técnicos, de los cuales entiendo poco o nada. Pero aquí lo tenemos, una caja rectangular. No tiene más, ni una X como la Xbox original, ni una ligera curva como la Xbox 360. Recuerda bastante a una caja de zapatos o a un reproductor de VHS a dos colores. Punto positivo que se ve: desde Microsoft han dicho adiós a las bandejas para CD, optando por un lector que no la requiere, como tuvo PS3 desde el principio. Un diseño tan recto choca un poco, teniendo en cuenta que Sony insinuó en su teaser que PS4 es de lo más angulosa, como puedes ver en el diseño que hice aquí.
También se presentaron algunos títulos, como FIFA 14 (y la exclusvidad del modo Ultimate Team) de EA o Quantum Brake, de Remedy. Pero de los juegos hablaremos en otro momento.
Lo cierto es que, desde mi punto de vista, Microsoft se ha llevado por delante a Sony. Esta compañía ha intentado por todos los medios ganarles por la mano, presentando antes la consola -de la que sólo enseñó el mando, software y algunos títulos-, reservando el tráiler del diseño para ayer y comprando hoy un Trending Topic patrocinado. Aún así, no les ha podido hacer sombra, porque Microsoft, conociendo ya las estrategias de su competencia directa, preparó el evento para ello y nos mostró sin perder tiempo el nombre y el diseño.
Tendremos más novedades en el E3, en el que espero que presenten el próximo Mass Effect -aunque es algo que me da un poco de miedo-, y aclaren todo lo de la cuota para jugar con un título de segunda mano y la conexión. Aún quedan unos cuántos meses de esta generación, veremos cómo acaba todo.
Nah… te ha faltado ir con mala leche… Por ejemplo, decir que se cargan la Segunda Mano… y despues insultarles! Que sería lo Justo!
Me gustaMe gusta
Quizás me ha faltado un poco sí, decir por ejemplo que la palabra más repetida fue TV, seguida por Television, seguida por Xbox watch TV xD gracias por pasarte y comentar! ^^
Me gustaMe gusta