Las compañías vs la segunda mano
Durante el último año se han lanzado muchos «globos sonda» sobre la segunda mano. La alarma saltaba con cada uno de ellos, porque tal o cual consola iba imposibilitar jugar […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Durante el último año se han lanzado muchos «globos sonda» sobre la segunda mano. La alarma saltaba con cada uno de ellos, porque tal o cual consola iba imposibilitar jugar […]
Durante el último año se han lanzado muchos «globos sonda» sobre la segunda mano. La alarma saltaba con cada uno de ellos, porque tal o cual consola iba imposibilitar jugar con títulos. Ahora, esta posibilidad regresa como una jarro de agua fría para los usuarios después del a conferencia de Microsoft y la presentación de Xbox One.
¿Qué ha pasado con Xbox One? Pues va a requerir la instalación de los títulos -nada raro, porque PS3 ya lo hace- y los juegos se asociarán a la cuenta de usuario de la consola. De esta forma, al comprar un videojuego de segunda mano, o bien cuando nos lo presten, tendremos que pagar un «canon» para poder utilizarlo.
Claro, esto ha indignado a la gran mayoría de los jugadores, tanto aquellos que compran juegos de segunda mano como los que no. ¿Por qué pagar dos veces por un juego usado? ¿Por qué pagar por un juego prestado? Una vez cuando lo compras en la tienda y otra cuando lo instalas en la consola, con una cuota que, según se ha comentado, puede ser igual al precio actual de mercado del juego nuevo.
Pero, ¿por qué Microsoft ha realizado una maniobra tan polémica? Hay que tener en cuenta que los juegos de segunda mano únicamente reportan beneficios a las tiendas que los venden -aunque a esa cantidad haya que descontar el dinero que pagan al vendedor-. Las compañías distribuidoras y desarrolladoras no ven un duro por ese juego, que se traduce, en realidad, en un comprador menos de dicho título.
Aquí podemos ver parte de la información que nos falta por saber sobre el pago por la segunda mano: ¿Acaso Microsoft quiere enriquecerse con esta forma de compra y dejar a dos velas a las desarrolladoras y distribuidoras? Lo dudo, probablemente parte del pago se destine a los creadores del título -por no decir la mayoría, que sería lo lógico-.
No obstante, por mucho que sea cierto que las compañías pierden dinero con el mercado de la segunda mano, cobrar una cuota por jugar con un título usado no es la solución.
Después del revuelo que se ha montado, Microsoft para salir del paso -al menos temporalmente- ha declarado que la información sobre la segunda mano es «imprecisa e incompleta». Una forma de curarse en salud y, posiblemente, rectificar o ajustar las condiciones de estas compras para cuando se revelente todos los detalles de Xbox One.
Antes de lanzarse a la piscina hay que analizar la situación actual. ¿Por qué tantos usuarios recurren a la compra de títulos de segunda mano? Estamos en crisis, mucha gente tiene que apretarse el cinturón y darse el capricho de comprarse un juego de unos 60 € no es una opción viable, no digamos si, como lleva tiempo comentándose, el precio de los títulos de nueva generación se acercará a los 100 €. También hay gente que, simplemente, no quiere gastarse ese dinero en un videojuego y no le importa perderse algunos extras para disfrutar del juego por menos dinero.
Quizá la solución para la compra-venta de juegos de segunda mano tendría que pasar primero por una reducción del precio de los títulos, que comienza a acercarse a la calificación de «abusiva». Si por cada título usado las compañías pierden 20-30 € -por poner una cantidad- ¿qué importa rebajar aunque sean esos 20 € si con ello te aseguras de llevarte parte del dinero de la compra? O bien, en lugar de «penalizar» al comprador de un juego de segunda mano con otro pago, negociar con las tiendas un porcentaje de la venta de esos juegos.
La compra-venta de juegos de segunda mano se ha disparado y, en lugar de poner remedio desde la raíz del «problema», parece que lo mejor es poner un parche que perjudique a los jugadores / compradores como «medida disuasoria». Mala opción, pues son su razón de ser y lo mejor es dar otras vías en lugar de poner trabajas la «única» que hay.
Perdona por haber tardado tanto en aprobar tu comentario, ni me había dado cuenta de que tenía habilitada esa opción! Para más comodidad el comentario aparecerá directamente publicado.
Cuando publicaste tu comentario, tenía sentido. Sony se aprovechó de todo lo que «hizo mal» Microsoft para dar el golpe de efecto con PS4. Ahora, con la rectificación en la política del DRM y tal, ya veremos qué pasa. ¡Y con la marcha de Don! Me parece que Microsoft se está convulsionando con este cambio generacional…
Veremos en qué queda todo
Me gustaMe gusta
Se te está olvidando que mucha gente compra juegos, porque luego cuando se canse de jugarlos (y ten en cuenta que algunos como el metro se acaban en 10 horas y no son rejugables), les podrá vender y recuperar parte del dinero invertido.
Yo desde luego no me compraría la Xbox One por principios, porque eso de solo poder prestarles los juegos una sola vez, y la conexión cada 24 horas obligatoria va a ser que ni hablar.
La PS4 que en esta generación no va a putear tanto a sus jugadores, les va a dar de lo lindo, y yo me voy a alegrar horrores, a pesar de ser un PC gamer, porque querrá decir que la gente está espabiliando.
Me gustaLe gusta a 1 persona