Los secretos de Dragon Age descubiertos en la HavenCon
Del 29 de marzo al 1 de abril se ha celebrado en Austin, Texas, la HavenCon, una convención sobre tecnología y videojuegos organizada por la comunidad LGBT+. En ella tuvo […]
Una perspectiva personal sobre los videojuegos
Del 29 de marzo al 1 de abril se ha celebrado en Austin, Texas, la HavenCon, una convención sobre tecnología y videojuegos organizada por la comunidad LGBT+. En ella tuvo […]
Del 29 de marzo al 1 de abril se ha celebrado en Austin, Texas, la HavenCon, una convención sobre tecnología y videojuegos organizada por la comunidad LGBT+. En ella tuvo lugar un panel sobre BioWare en el que participaron Patrick Weekes (guionista jefe), Karin Weekes (editora jefe) y David Gaider (antiguo guionista del estudio), y donde se revelaron detalles muy interesantes sobre la creación del juego, que un usuario de Reddit tuvo la amabilidad de compartir con el resto de la comunidad y que hoy os traigo aquí al blog. Especialmente ahora que el post ha sido eliminado del foro.
Durante el desarrollo de un videojuego se suelen utilizar nombres en clave para referirse al proyecto, de manera que no se pueda filtrar el nombre definitivo antes de tiempo, pero también para bautizarlo de la manera apropiada en función de cómo sea el resultado final. Es algo que BioWare ha hecho mucho a lo largo de su historia, y al igual que Mass Effect se llamó inicialmente «SFX», Dragon Age también tuvo su propio pseudónimo: Chronicles. Es más, el estudio intenta utilizar nombres extraños o con poca relación con el juego, porque ya les había ocurrido que los miembros del equipo terminaban sintiendo «cariño» por él y les costaba encontrar uno que encajase después de tanto tiempo llamándolo igual. Y si bien eso no sucedió con Dragon Age, sí les había sucedido con SFX y les volvió a ocurrir con el nombre del mundo en el que Dragon Age tiene lugar: Thedas, que es el resultado de fusionar «The Dragon Age Setting». En esta ocasión fue imposible para el equipo encontrar uno que les convenciese.
Pero antes de nada, antes de los nombres, antes de que Dragon Age fuera Chronicles, David Gaider dibujó su mapa en papel cuadriculado al más puro estilo rol de mesa. Invirtió mucho tiempo en crear los países, las guerras, las tribus y hasta los movimientos migratorios, pero su intención era rehacerlo por completo antes de que el desarrollo avanzase. Pero antes de que pudiera hacer nada, un artista de BioWare le presentó el mapa totalmente terminado, así que se vio «obligado» a aceptarlo en consideración por el tiempo invertido. Y así Gaider terminó odiando un mapa que él mismo había creado porque sentía que no era todo lo aceptable que debería haber sido. Por otro lado, un diseño tan planificado y consolidado del mundo de Thedas les permitió plantear los diferentes conflictos que tendrían lugar en él, antes incluso de decidirse por la historia principal del juego.
Cuando el argumentó empezó a plantearse, David Gaider tenía claro que los dragones estarían extintos para el contexto histórico en el que el jugador comenzaría su historia. Sin embargo, cuando el equipo de marketing cambió el nombre «Chronicles» por «Age of Dragons» (y después Dragon Age puesto que se suponía que iba a coincidir con el lanzamiento de Age of Empire), se creó una incoherencia que había que solventar porque ¿qué sentido tenía que el juego refiriese a los dragones si estos no aparecían en el juego? Esta decisión provocó cambios fundamentales en algunos elementos del lore: hizo que Gaider introdujese el retorno de los dragones a Thedas, cambió la denominación de los siglos (lo que podría fastidiar a Weekes si la saga llega a un punto en el que es necesario el cambio de siglo, no olvidemos que Dragon Age Inquisition termina en el año 9:44) y convirtió al archidemonio en un dragón para que el jugador tuviese la oportunidad (y necesidad) de enfrentarse a un dragón.
Quiero extenderme un momento en este cambio porque, a nivel de lore, me parece muy importante y puede aclarar muchas cosas. Aquí habrá spoilers, especialmente de Dragon Age Inquisition. El Archidemonio, como es obvio una vez revelada esta información, iba a ser un demonio, lo cual da mayor sentido no sólo a su nombre, sino también a su naturaleza: en el lore, el origen de los «Old Gods» no se conoce, sólo hay leyendas sobre la relación de los magos tevinteranos con ellos y, por supuesto, la mención en el Cantar de la Luz sobre su pecado. Estos dioses antiguos, que están atrapados bajo tierra sumidos en un eterno letargo, despiertan cuando son infectados por la ruina y su esencia es corrompida, resurgiendo de las tinieblas como Archidemonios. Pero hay otra situación, al margen de estos «old gods» en la que también ocurre algo similar: en el mundo que sueña, aquel que se encuentra separado del mundo inmutable gracias al Velo, los espíritus encarnan los rasgos y emociones de las razas inteligentes, tanto positivas como negativas: debido al sistema de juego de Dragon Age el jugador se encuentra con mayor frecuencia las negativas, como Ira, Pereza, Terror, Orgullo o Deseo. Sin embargo, la profundidad que del mundo de esta saga, que se va mostrando poco a poco con cada juego, reveló la existencia de espíritus benévolos como Sabiduría o Compasión. Gracias a Dragon Age Inquisition y, especialmente, al personaje de Solas, el jugador aprende que existe una dualidad en los espíritus dado que su naturaleza no es inmutable: como ocurre en la misión «All new, faded for her», un espíritu puede transformarse de rasgo positivo a uno negativo al ver pervertida su esencia pasando, en este caso, de ser un espíritu de la sabiduría a uno del orgullo cuando fue forzado a luchar.
¿Qué tiene que ver todo esto con los Archidemonios? TODO. Da un nuevo sentido a TODO el lore que hay creado en torno a ellos. Partamos de la base de que los Archidemonios no iban a ser dragones sino demonios que despiertan en esta forma después de ser corrompidos por la ruina. Exactamente como ocurre con los espíritus cuya esencia es pervertida. Es decir, los Old Gods son espíritus, espíritus de enorme poder. Y de manera similar a como ocurre en las tribus Avvaritas, quienes alientan la posesión en sus magos como parte de un aprendizaje simbiótico con un espíritu, los Old Gods transmitieron conocimientos a los magos tevinteranos, como la magia de sangre. Que la forma sin corromper de estos dioses antiguos sea la de espíritus puros puede también relacionarse con la teoría de que son fragmentos del poder de los Evanuris, especialmente si tenemos en cuenta que en el Cantar de la Luz, en el Cántico de Threnodies 5 se refieren a los Old Gods como «the demons who would be gods», es decir, «los demonios que serían dioses», similar a lo que Solas dice sobre los Evanuris: «I sought to set my people free from slavery to would-be gods», (intenté liberar a mi pueblo de los aspirantes a dioses) «the false gods called me Fen’Harel». Además, una de mis teorías es que los Evanuris (y los elfos) eran espíritus que había tomado forma física, lo que encajaría perfectamente con los antiguos dioses convertidos en demonios. Por supuesto, queda por saber la importancia de los Old Gods dentro del mundo de Thedas, dado que Solas deja caer que su destrucción puede traer consecuencias catatróficas, pero eso habrá que dejarlo, por lo pronto, para un artículo de teorías.
Hasta aquí los spoilers de Dragon Age. Después de estos párrafos de emoción sobre el lore de la saga es momento de retomar la información revelada durante la HavenCon.
Otro de los aspectos fundamentales del universo de Dragon Age es el conflicto con los magos, una de las clases básicas de los juegos de rol. Gaider consideró que plantearlo en base a la posibilidad de que sus habilidades sean percibidas (y utilizadas) como armas crearía una incoherencia con todos aquellos que llevasen armas tradicionales, y eso se cargaría todo el sistema de juego. Por este motivo decidió incluir la posesión demoníaca y el miedo que eso genera entre los magos y, por supuesto, la población sin estos poderes. Es más, los Círculos iban a ser originalmente más opresivos, hasta el punto de que en ellos no se enseñaban hechizos ofensivos. Pero esto también entraría en conflicto con el sistema de juego y la moralidad, además de que muchos miembros del equipo querían «ver magos lanzando bolas de fuego».
Además de clases, en el rol fantástico suele haber diversas razas. Además de los típicos humanos, elfos y enanos que todos conocemos, en las historias de fantasía puede presentarse otra, los halflings cuyo origen se encuentra en los Medianos que Tolkien creó para ESDLA. A David Gaider le gustaba mucho la idea de incluirlos también en Dragon Age, pero desde EA prefirieron una raza completamente nueva y que tuviera un aspecto claramente amenazador. Esto terminó derivando en los qunari, una raza completamente alejada del concepto «halfling» y a la que Gaider añadió cuernos para cumplir esas expectativas amenazadoras. Contrario a lo que se suele pensar, el aspecto de los qunari estaba pensado desde el propio desarrollo de Dragon Age Origins, pero no fueron añadidos en Sten, uno de los posibles compañeros del Guarda Gris, por cuestiones técnicas.
Por último, el panel se centró en el desarrollo de los personajes LGBT+ en los juegos de BioWare, especialmente centrados en Mass Effect y Dragon Age. El equipo quería crear personajes que se sintieran reales, pero lo cierto es que no siempre vana poder ser escritos por personas que tengan historias parecidas. Samantha Traynor, cuya historia en Mass Effect 3 se centra en su desarrollo profesional en la Normandy, fue escrita por Patrick Weekes sin que eso crease ningún conflicto o incoherencia. Su sexualidad quedaba claro en cierto momento, pero no era el eje fundamental de su arco. Dorian, por otro lado, fue escrito por David Gaider, quien sí había vivido experiencias similares. La historia del mago se centra en su relación con su padre y cómo lidia con las relaciones a largo plazo debido a su sexualidad. Aunque tengo que decir que todo la situación con la magia de sangre me parece bastante importante también, por ser un reflejo de esas terribles «terapias de cura».
Durante el desarrollo de Dragon Age Inquisition, en una de las muchas conversaciones del equipo llegaron a la conclusión de que querían incluir un personaje trans en el juego, dado que ya habían creado uno en los comics (Maevaris Tilani). En aquel momento, Krem ya existía como un hombre cis, pero decidieron trasformar completamente al personaje para crear uno con el que tantos jugadores se han sentido unidos. Su historia fue desarrollada con máximo cuidado para no caer en clichés dañinos, y se decidió trabajar en la relación del personaje con Iron Bull para mostrar una perspectiva positiva. En las interacciones con el Inquisidor se incluyeron opciones de diálogo sorpresa y de simple aceptación, pero de la versión final se eliminó la respuesta «yo también». Y es una pena, porque habría permitido a los jugadores hacer trans a su personaje en el propio juego si así lo deseaban, y no sólo en sus propios headcanon.
El panel dio para mucho, pero la información relacionada con Dragon Age está condensada en estos párrafos. También se habló un poco de los romances, lo muchísimo que cuestan económicamente al no ser parte integral de la historia (dado cada jugador va a experimentar uno mientras que los otros nunca aparecerán en su juego), y que Iron Bull en principio iba a estar disponible únicamente para elfos y humanos (de ambos géneros) pero decidieron incluir también a los inquisidores enanos, aunque tuvieron que modificar la manera en que el romance se desarrollaba para hacerlo creíble.
Por desgracia, los tres ponentes avisaron a quienes asistieron que tenían terminantemente prohibido hablar de Dragon Age 4, así que no se hicieron preguntas al respecto. No obstante, en el texto de Reddit, antes de ser eliminado, se mencionaba que Patrick Weekes había dejado caer que la historia de este juego, o al menos parte, tendría lugar en Tevinter. Nada inesperado, dado el final de Trespasser, pero al menos tenemos cierta «confirmación». ¡Habrá que seguir esperando!
Muchas gracias por compartirlo :)
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti por leerlo! ^^
Me gustaMe gusta
Antes de nada, ¡muchas gracias por subir esto! Es maravilloso saber que por lo menos te tenemos a ti para contarnos las novedades (y teorías) que pueden rondar sobre este juego porque, sinceramente, de no ser porque lo has compartido con todos nosotros, yo no me habría ni enterado.
Ay, tengo sentimientos encontrados. Por un lado debo admitir que últimamente cualquier noticia sobre Bioware al principio me asusta un poco porque sigo sintiendo que la salida de Anthem puede marcar un antes y un después en la compañía, y no en el buen sentido. Pero por otro lado, la realidad es que estas noticias sobre la HavenCon me han animado mucho y me han alegrado el día. Ha sido muy interesante conocer más curiosidades sobre la creación de Thedas. Cada vez soy más consciente de lo bien que está creado todo su mundo y de las muchas riquezas que esconde y que, posiblemente, aún no hemos podido descubrir.
Sigo esperando (y esperaré) con ansias por el siguiente juego. Espero que no nos quiten algo tan genial…
¡Saludos y, como siempre, gran artículo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Antes de nada, ¡gracias a ti por leerlo! :) A veces las obsesiones vienen bien, aunque sea para que la gente sepa a quien recurrir si quiere saber algo sobre Mass Effect/Dragon Age ^^U
Yo también estoy preocupada con BioWare y Anthem, de hecho, me he decidido a comprar el juego como una muestra de apoyo, dado que su planteamiento no me interesa mucho (de momento). Lo que sea por no perjudicar el futuro del estudio. Pero sí, saber que siguen trabajando en Dragon Age tranquiliza un poco, aunque no quisieran hablar del próximo juego en la HavenCon…
¡Saludos y gracias! ^^
Me gustaMe gusta
Yo también he estado meditando sobre comprar el juego como muestra de apoyo, aunque, al igual que tú, no me interesa mucho su planteamiento. Pero bueno, ojalá que les salga bien y que les sea rentable, que si nos quedamos sin Dragon Age… ay, ¡mejor ni pensarlo!
La verdad es que de Dragon Age, de si el juego lo harán bien o mal (partiendo de la idea de que tengamos uno), no me preocupa en demasía. Sé que es un mundo y una historia que, desde mi punto de vista, lo tienen bastante bien pensado, desarrollado y mimado, o ¿cómo si no podrían enlazar tan bien los tres juegos? (¿Magia?), por lo que sólo nos quedará esperar.
¡Ojalá que en la E3 de ese año anuncien algo del juego! Y ya dejo de fangirlear jajaja
¡Saludos:3!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja estoy completamente de acuerdo contigo. Yo no estoy excesivamente preocupada por la historia, aunque la gente diga que la de Inquisition no era muy allá y que el Origins era mejor, para mí estaba muy bien llevado su argumento y la trama sobre los dioses élficos… AY QUÉ GANAS.
Yo no soy tan optimista, no creo que anuncien nada de Dragon Age 4 en el E3… pero ojalá me equivoque.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho el artículo :) Dragon Age es de mis sagas favoritas, y estoy enganchada a todo lo que sale, juegos, novelas ,etc y se me está haciendo la espera un poco larga la verdad. También estoy muy preocupada por el futuro de Bioware. Me gustaría que Dragon Age continuara en muchos juegos como han hecho con Tomb Raider, y de Mass Effect me gustaría también que lo retomasen porque disfruté Andromeda como la saga de Shepard. Me alegra ver que alguien tiene el interés de escribir curiosidades sobre ésta saga en castellano, porque todo lo tengo que encontrar en inglés y la verdad, se me hace más cercano los fans que hablan español.
Creo que un posible compañero para Dragon Age 4 podría ser Lace Harding porque publicaron en el Twitter oficial de Bioware hace meses la nota que le escribe la madre a Harding y que creo que sale en el DLC de los avvaritas, y fue sospechoso y quizá Maevaris porque ha tenido éxito Krem, pero como puede morir en Inquisition no creo que le tengamos de compañero, y Maevaris es tevinterana y tiene bastante peso en los cómics. Del resto no se me ocurre porque puede que sean creados y que no hayan salido anteriormente, como creo que el caso de Solas. Pero otras veces son compañeros repetidores como Varric, o que les hemos conocido como a Isabela, Cullen,etc.
Luego Vaea, de los últimos cómics también, parece que le han dado peso y que se dirigía a Tevinter. Como sacaban también personajes de las novelas, lo mismo ahora para despistar un poco o porque les viene bien para la historia, empiezan a poner pjs de los cómics. No sé si les quedara otra novelas que sacar antes de lanzar DA4, porque para DA1 estaban El Trono Usurpado y The Calling, luego para DA2 no le daría tiempo por las prisas que se les metió al esudio para que sacaran el juego, y después del 2 vinieron dos novelas más para introducir el mundo de Orlais, y de momento para el 4 tenemos sólo una novela y que habla del pasado y creo que o sacarán otra novela un año antes de lanzar DA4 o The Last Flight es una introducción a que encontremos los huevos que escondieron de Grifo para poder tener monturas nuevas, ya que dieron el paso con las monturas en Inquisition. Lo que echo en falta es una mascota nug, como la que tenia Leliana, el día que hagan eso tendrán a toda la comunidad de fans ganada XD
Y el tema de la historia estoy muy intrigada, nunca creí que se fuera a complicar tanto desde Origins!.Para mí, ningún juego se queda corto, todos tienen su punto fuerte y de cada vez mejoran más el entorno y las animaciones, pese a lo exagerado que criticaron Andromeda, se les movía hasta el pelo,cosa que antes no teníamos oportunidad de ver. Pues tengo muchas ganas de ver la evolución de Dragon Age con gráficos cada vez mejor, porque los paisajes de Inquisition son brutales. Espero que no nos quedemos sin saga ni de ME ni DA, porque sería una auténtica pena. Y no sé como va el tema de los derechos del juego, porque al creador de Alice Madness Returns le jodieron bien, porque le habían comprado la marca y el chico no pudo sacar más juegos ni por otro lado, y los fans esperaban más pero como no había mercado según..EA….Yo creo que donde está EA hay problemas, no sé si Bioware podría continuar sus sagas fuera de EA, desde luego con poco presupuesto no podrían hacer un nivel de Inquisition, así que imagino que dependen de EA y de Anthem ahora mismo..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tambien habia pensado en Vaea como una posible compañera, tanto ella como a Valya de El ultimo vuelo las veo como posibles compañeras. Ojala podamos disfrutar volando a lomos de un grifo en el proximo dragon age xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uf calla que me emociono. Estoy convencida de que algo de relevancia tendrán los grifos, pero no sé si nos dejarán volar en ellos… OJALÁ
Me gustaMe gusta
¡Me alegro de que te haya gustado! Entiendo esa sensación, todo lo que quiero saber sobre Mass Effect o Dragon Age lo tengo que buscar en inglés porque no hay casi contenido en español, ya sea información o sean fanfics… Por eso me gusta escribir estos artículos en mi blog, no sólo porque comparto algo que me apasiona, sino porque creo que ayudo a la comunidad hispana, aunque sea un poco.
No me sorprendería que Harding (sí, salió en el DLC Jaws of Hakkon) fuera una de nuestras nuevas compañeras, dado que la gente le cogió mucho cariño. Está claro que Dorian va a tener un papel importante y posiblemente sea un nuevo compañero, aunque no estoy del todo segura, lo mismo con Maevaris, que estaría muy bien que se uniese a nuestro equipo.
Otros antiguos compañeros que puedan salir no estoy muy segura, porque sus historias están muy cerradas. Desde luego Cullen no, porque ya han dicho que su historia había acabado, pero quizá sí aparezca Iron Bull si tiene una relación con Dorian. Varric está en Kirkwall, Cassandra reconstruyendo los buscadores o en la Capilla, Blackwall puede morir en el epílogo, Isabella está surcando mares, Morrigan ya ha salido en este juego (aunque debería volver para saber qué pasa con Mythal y su hijo, si lo tiene).
Personalmente, creo que el equipo del próximo Dragon Age va a ser gente nueva, quizá con la excepción de Dorian.
Sobre las novelas no sé, hace tiempo que no dicen nada al respecto. Yo creo que cuando se vaya acercando el lanzamiento del próximo juego las anunciarán, al menos una que sirva de enlace entre Inquisition y el 4, porque vete a saber la cantidad de años que pueden pasar entre uno y otro. Mi apuesta es que serán entre 5 y 10, por dos motivos: el primero es cómo trata el epílogo las historias de los personajes, hablándote de ellos en unos años al futuro (aunque no especifica cuantos); el segundo es que comenzar de cero la investigación sobre Solas y sus planes alargaría demasiado la trama, creo yo, así que es posible que eso nos lo cuenten con detalle fuera del juego y luego lo metan en algunas conversaciones para contextualizar. Antes de la debacle de ME Andromeda estaba convencida de que quedaban, al menos, dos juegos para el final de Dragon Age. Pero teniendo en cuenta la situación tan crítica, es posible que lo condensen en uno solo. Además, también pienso que, si optan por algo así, avancen muchos años para acercarse al final de la era y que eso cierre definitivamente Dragon Age.
Sobre EA… no tengo ni idea de si la licencia de estos juegos la compró junto con el estudio o siguen perteneciendo a BioWare. El tiempo dirá…
Disculpa el comentario tan largo, creo que me he emocionado demasiado. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta